Guaymallén celebra el equinoccio de primavera

Este miércoles 21 de septiembre, a las 20h, el municipio invita al festejo tradicional de los pueblos andinos por el equinoccio de primavera. Las celebraciones, Auti Willka Chika (en aimara) y Coya Raymi Quilla (en quechua), conmemoran el tiempo de florecimiento. El encuentro tendrá lugar en la plazoleta Cacique Guaymallén (Alberdi y Bandera de Los Andes, San José), con entrada libre y gratuita.

A la ceremonia de rogativa a la Madre Tierra, se sumará un repertorio de danzas típicas y música en vivo. Participarán el Ballet Raíces, el Ballet Libertad de Perú, Tinkus Kay Sur Filial Mendoza, Bladimir Flores, Silvia Yanel Gutiérrez, Raúl Riveros y Cristina Pérez.

Adhieren a esta propuesta el Consulado de Bolivia en Mendoza, el Centro Cultural Raíces y la Organización de Pueblos Originarios Ushuaia-Manta.

Para los pueblos originarios, el equinoccio de primavera simboliza un día de equilibrio porque los astros determinan la misma duración para el día y para la noche. Además, vinculan el cambio de estación con el aspecto femenino y, por lo tanto, con la fecundidad, la purificación, la luna y el homenaje a la sabiduría de las mujeres ancianas. Inicia en Los Andes, con la siembra de cultivos como papa, quinua, arveja, cebada y maíz. A su vez, indica que es momento de esquilar el ganado para comenzar a hilar los tejidos.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Es la sexta edición de la carrera que organiza la Municipalidad de Guaymallén para eliminar barreras y rechazar la discriminación.
El Encuentro «Vives en Mí» se realizará el 15 de noviembre de 18 a 20:30 horas. Un espacio de apoyo
Más de 30 autos clásicos, música en vivo y gastronomía local se combinan en una experiencia única en Café Kanela,
Las empresas e instituciones que acompañan esta iniciativa público-privada se reunieron en el auditorio de IMPSA. El intendente Marcos Calvente
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊