El área de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén, trabaja constantemente para concientizar a los vecinos sobre los cuidados y las recomendaciones para evitar la proliferación de diversas plagas y enfermedades.
El saneamiento ambiental es uno de los pilares más importantes de la atención primaria de la salud. Contempla todas aquellas acciones técnicas y socioeconómicas que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad en la población, con el fin de controlar, disminuir o eliminar diferentes plagas transmitidas por vectores, quienes -infectados por virus, parásitos y bacterias- transmiten dichos gérmenes al hombre y producen el desarrollo de las llamadas enfermedades crónicas transmisibles.
Programa municipal sobre el Chagas
El Municipio realiza, a través de su programa de Lucha contra el Chagas, la búsqueda activa de vinchucas en el departamento. Se trata de un insecto vector que puede transmitir el Trypanosoma cruzi, pudiendo desarrollar en las personas la enfermedad de Chagas-Mazza. Pero, para que la persona desarrolle esta afección, la vinchuca que pica debe estar infectada por dicho parásito.
¿Qué hacer si encuentra un insecto del que sospecha que sea una vinchuca?
1- No matar al insecto y colocarlo en un frasco con tapa a la que debe realizar perforaciones para que se mantenga vivo.
2- Acercar el insecto al área de Saneamiento Ambiental (Libertad 720, Villa Nueva), de lunes a viernes de 8 a 12h, o al Hospital Lencinas (Talcahuano s/n – Godoy Cruz), de lunes a viernes de 9 a 13h.
3- En caso de que se confirme que es una vinchuca, se realiza el estudio de la misma en el laboratorio municipal o en el nosocomio mencionado para saber si está infectado o no.
4- Luego, se toman los datos del vecino, y personal capacitado visita la vivienda a fin de buscar indicios de que en el lugar convivan otras vinchucas. En base a los resultados obtenidos, se toma la decisión de desinsectar o no y se educa a los habitantes de la vivienda sobre la enfermedad de Chagas-Mazza, vectores y medidas preventivas.
5- En caso de que la vinchuca sea positiva al parásito Trypanosoma cruzi, los habitantes son abordados por el equipo médico de la Dirección de Salud de Guaymallén. Para tal efecto, se solicitan estudios complementarios y, si corresponde, se deriva el caso al Hospital Lencinas.