El departamento se suma a la campaña provincial de reciclaje, impulsada por la Fundación de Todo Corazón. Por eso, hoy y mañana, viernes 11 de junio, el municipio ha dispuesto uno de sus puntos verdes móviles en el Parque del Acceso Este (Lateral Norte de Acceso Este y Allayme, Nueva Ciudad). Los interesados pueden acercarse al espacio verde, en horario de 10 a 16h. En el lugar, también hay un stand informativo donde se entrega folletería alusiva y lápices ecológicos.
Así, se invita a los vecinos a depositar sus residuos reciclables y a interiorizarse sobre esta importante práctica ambiental, junto a la presencia de voluntarios pertenecientes a la cooperativa de trabajo Grilli. Se recibe papel, vidrio, tetra, telgopor, plásticos, latas y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, como televisores, electrodomésticos, celulares, monitores, computadoras, tablets, impresoras, pilas y baterías. Todo debe estar seco y limpio.
La iniciativa abarca al resto de los departamentos del Gran Mendoza, con el objetivo de promover la clasificación y recuperación de los materiales reciclables, evitar la contaminación y la presencia de residuos en la vía pública, disminuir el volumen de materiales eléctricos y electrónicos en desuso, y valorar la importancia social, económica y ambiental del trabajo de los recuperadores urbanos. Se trata de actores fundamentales en el reciclaje, teniendo en cuenta que son los encargados de recolectar, transportar, separar y vender los materiales reciclados que llegan hasta puntos verdes, instituciones, comercios, domicilios particulares, vía pública o basurales a cielo abierto. Esto significa que es un trabajo diario de cuidado del medio ambiente, que permite ahorrar recursos naturales renovables y no renovables al proveer de materia prima a la industria recicladora. Entendiendo esto, y con gran compromiso, Guaymallén viene trabajando intensamente en el Plan de Reciclaje Inclusivo con base en la economía circular, que no solo fomenta la separación en origen y el cuidado del entorno, sino que también permite acompañar a las familias que viven de esta práctica. Hoy son más de 40 recuperadores urbanos, todos trabajadores formales, con un promedio de reciclaje de 55 toneladas al mes.