Guaymallén presenta su Guía de separación en origen de residuos domiciliarios

Se puede descargar ingresando al sitio web del municipio

En el marco del Mes del ambiente, el municipio continúa promoviendo la economía circular para recuperar, revalorizar y reinsertar residuos en la industria, que se han transformado en nuevos productos con un agregado de valor social y ambiental. Ahora, bajo el lema «Si se separa no es basura», presenta su Guía de separación en origen de residuos domiciliarios. Los interesados pueden acceder al contenido a través del sitio web guaymallen.gob.ar (sección «Centro Verde») o ingresando al link https://www.guaymallen.gob.ar/wp-content/uploads/2023/05/Guia_de_separacion.pdf

La idea de esta iniciativa es brindar la información necesaria para un correcto manejo de estos materiales, contribuyendo a solucionar dos grandes problemáticas socioambientales actuales: la generación de residuos y la sobreexplotación de recursos naturales. Ambas conducen a una situación alarmante donde es necesario repensar el estilo de vida y replantearse las formas de consumir y producir. Por lo tanto, los cambios de hábitos son inexorables: se necesita de ciudadanos ambientalmente más conscientes y responsables para vivir en un entorno sano. Además, busca dar a conocer la función del Centro Verde departamental y el trabajo que realizan diariamente los recuperadores urbanos dentro del Plan de Reciclaje Inclusivo.

Uno por uno, todos los contenidos de la guía

– Cambios de hábitos: formas de consumir y producir.

– Jerarquía de gestión de residuos.

– Implementación de las 3R como estilo de vida (reducir, reutilizar y reciclar).

– Importancia de separar los residuos en origen.

– Si el planeta querés salvar, ¿qué esperas para tus residuos separar?: primeros pasos.

– Lo que no se recicla: residuos generales o húmedos.

– ¿Qué es el compost? Húmedos compostables.

– Lo que sí se recicla, siempre limpio y seco.

– Otros residuos generados en el hogar que se pueden reciclar.

– Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

– Aceite vegetal usado (AVU).

– Pilas y baterías.

– Neumáticos fuera de uso (NFU).

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

En el Mes de la Niñez, alumnos del colegio Sagrada Familia dejaron volar su imaginación con la propuesta de la
La muestra podrá ser visitada hasta el 31 de agosto, en Lincoln 277 de Villa Nueva, con entrada gratuita.
El acuerdo interinstitucional busca optimizar recursos y promover acciones conjuntas. Las experiencias previas.
Del 14 al 17 de agosto, habrá más de 150 stands con juguetes, indumentaria y otros productos. Además, se podrá
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊