Guaymallén se convertirá en el primer departamento con todo su personal capacitado según la Ley Micaela

La Municipalidad cuenta con un equipo interdisciplinario certificado por el Gobierno de la Provincia y que permitirá que se dé cumplimiento con las capacitaciones obligatorias en género y violencia de género, obligatorias para las personas que se desempeñan en la función pública.

La *Municipalidad de Guaymallén* mantiene una política activa en materia de defensa de los derechos de las personas, y se solicita a todo el personal, especialmente a los nuevos ingresos, que cumplan con la *certificación correspondiente a la Ley Micaela*: es decir, la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública.

Así, el personal cumple con las 35 horas que se contemplan en el cursado online o a distancia, pero para asegurar una mayor comprensión y que todos los contenidos que se dictan sean incorporados por los funcionarios, la comuna dará un paso más allá al convertirse en el primer departamento en haber logrado que la totalidad de sus empleados cuente con dicha certificación.

Así, desde la Dirección de Desarrollo Social Área de Género, Familia y Diversidad se organizaron tres jornadas intensivas para brindar los tres módulos que posee la capacitación. Las mismas tendrán lugar el viernes 14 de junio y el miércoles 26 de junio (cada uno en la Dirección de Espacios Verdes), y luego de estas el 100% de los empleados de la Municipalidad tendrán sus certificaciones.

Esto es posible gracias a que Guaymallén cuenta con un equipo interdisciplinario certificado por el Gobierno de la provincia para dar capacitaciones de manera presencial.

¿Qué es la Ley Micaela?

Se trata de una normativa vigente para todo el país, promulgada el 10 de enero de 2019.

De acuerdo con el sitio oficial argentina.gob.ar, establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.

La Ley 27.499, incluye procesos de formación integral, los cuales aporten a la adquisición de herramientas que permiten identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias para su erradicación.

Así, quienes certifican haber completado la capacitación deberían haber adquirido, herramientas y construir sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación, y transformen las prácticas concretas de cada cosa que hacemos – cada trámite, cada intervención, cada proyecto de ley y, en definitiva, cada una de las políticas públicas-. Se trata de una oportunidad para jerarquizar la formación y ponerla al servicio del diseño de políticas públicas con perspectiva de género en clave transversal, es decir, en todo el Estado.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Será el miércoles 13 de agosto, con entrada gratuita. Una propuesta pensada para el disfrute de niños y niñas.
Fue creada por los alumnos de la escuela Quesada y cuenta con propuestas lúdicas que fomentan el vínculo entre lo
El intendente destacó la la importancia de la vinculación público-privada y presentó las medidas implementadas por su gestión para incentivar
Los participantes pudieron degustar platos del Restaurant Palatto junto a los vinos de la Bodega Barberis.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊