Contenido informativo, experiencias y concientización sobre esta importante práctica ambiental
La comuna renueva la invitación para el cuidado del ambiente con un ciclo de contenidos sobre compostaje, que se difundirán a través del sitio web guaymallen.gob.ar y de las redes sociales del municipio. La idea es impulsar este importante método de gestión de residuos orgánicos, que puede practicarse desde el hogar y es fundamental para el entorno.
Por empezar, el compostaje es el proceso de reducción y transformación biológica de los residuos orgánicos en una especie de abono natural, que puede mejorar las propiedades del suelo destinado a plantas y cultivos. Como retorna a la tierra y puede reutilizarse, se considera reciclaje. Por lo tanto, aporta a la economía circular.
Tomar conciencia es crucial: el 50% de los residuos que genera una persona en el hogar son orgánicos, por lo tanto, aptos para esta práctica. Se pueden compostar cáscaras y restos de frutas y verduras (sin cocción), yerba mate, saquitos de té o café, café molido, cáscaras de huevo y de frutos secos, aserrín, viruta de madera, hojas secas, restos de poda y de jardín, hojas verdes y estiércol de animales de granja. Es importante aclarar que NO aplica para carnes, lácteos, grasas, fideos, pan, filtros de cigarrillo, huesos y estiércol de animales domésticos, ya que son elementos de degradación lenta y pueden generar olores o atraer insectos.
Sus beneficios son múltiples: disminuye la emisión de gases de efecto invernadero, el impacto de residuos sólidos urbanos y la pérdida de agua contenida en la materia orgánica (lixiviados), reduce el gasto de energía en la recolección y disposición de residuos por utilizar menos espacio en vertederos, favorece la regeneración del ambiente, fomenta la participación comprometida y la autoorganización de la sociedad, despertando valores como responsabilidad, trabajo en equipo y respeto integral por el resto de los habitantes y el entorno natural. Además, genera trabajo dentro de la industria sostenible, enmarcada en los conceptos de la economía circular.
Vale mencionar que el Mes del compostaje está marcado por dos fechas importantes a nivel ambiental. Comienza el 22 de marzo, con el Día Mundial del Agua, y se extiende hasta el 22 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra.
Para realizar consultas o solicitar más información, los interesados deben comunicarse con el 4498235, de lunes a viernes, de 8 a 14h; o enviar un mail a ambiente.energia@guaymallen