Este esfuerzo busca abordar una problemática crítica, que contribuye significativamente a la contaminación ambiental.
Guaymallén, uno de los municipios clave en la recolección de residuos urbanos, para ello, se ha comprometido a contribuir con Reciclarg, una empresa destacada en el reciclaje de basura electrónica. Esta colaboración publico-privada se centra en mejorar la recolección de residuos electrónicos, que a menudo terminan en basurales a cielo abierto, contaminando el medio ambiente y afectando la salud de los ciudadanos.
Reciclarg, bajo la dirección de Farid Nallim, Cofundador y CEO, funciona en toda la provincia y se basa en cuatro pilares esenciales: recolección, reutilización, reciclaje y concientización. Los mismos le permiten abordar el problema de manera integral, generando valor a lo largo de toda la cadena de gestión de residuos y promoviendo la participación activa de la comunidad.
En Guaymallén, se han establecido varios puntos limpios estratégicos para facilitar la recolección de residuos electrónicos. Los ciudadanos pueden llevar sus residuos a estos puntos durante todo el año, sin necesidad de esperar campañas específicas. Las ubicaciones incluyen el Mendoza Shopping, la Plaza del Encuentro (Italia 4161, M5519 Villa Nueva, Mendoza), la explanada municipal, y La Barraca, ofreciendo opciones convenientes para los residentes.
La concientización juega un papel crucial en este esfuerzo. Reciclarg se dedica a educar a la comunidad y a las empresas sobre la importancia de la correcta disposición de los residuos electrónicos. Sin una adecuada comprensión del impacto ambiental y las prácticas correctas de reciclaje, la participación efectiva es difícil de lograr.
Uno de los principales desafíos de este proyecto es mejorar la baja tasa de recolección, pero requiere una colaboración activa entre empresas, municipios y ciudadanos. Las campañas educativas y la mejora de la infraestructura de recolección son esenciales para fomentar una mayor participación y responsabilidad ambiental.
Reciclarg hace un llamado a los ciudadanos de Mendoza y Guaymallén a aprovechar los puntos de recolección disponibles y participar en las campañas de reciclaje. «Cada uno de nosotros puede hacer una gran diferencia», afirma Nallim. La participación activa de todos es clave para proteger el entorno y avanzar hacia una gestión más sostenible de los residuos electrónicos.
¿Qué podés entregar?
Impresoras, computadoras, celulares, mouses, teclados, tostadoras, licuadoras, planchitas y secadores de pelo, pendrives, auriculares, etc.
¿Qué son los RAEE?
Se trata de residuos que se acumulan cada vez a mayor velocidad, directamente relacionadas con la innovación en electrónica y tecnología asociada a los electrodomésticos, y aparatos que se utilizan en comercios, instituciones públicas, gobiernos y personas en general.
Esto ha obligado a las autoridades a adoptar un enfoque que integre ese ciclo de vida útil de cada artículo con su posibilidad de ser: reparado, reutilizado y finalmente reciclado.
Es que cuando los televisores, secadores de pelo, tablets, lavadoras, teléfonos y otros electrodomésticos dejan de funcionar pasan a ser inservibles y es allí cuando se consideran RAEE.
La basura electrónica, además, puede contener sustancias peligrosas como el cadmio, mercurio, plomo arsénico, fósforo, aceites peligrosos, amoníaco y gases que pueden perjudicar la capa de ozono, materiales que son necesarios para garantizar su funcionalidad pero que, una vez que el aparato ha dejado de «servir» y se convierte en residuo, debe ser gestionado adecuadamente.