Guaymallén, sede de la Expo Foro 2025: Cornejo y Calvente pusieron a la industria en el centro de la agenda productiva

Con el lema “Producción Sostenible”, la Expo Foro 2025 reunió en Guaymallén a empresarios, académicos y funcionarios. Calvente destacó el rol industrial del departamento y Cornejo llamó a fortalecer el empleo privado con un Estado eficiente.

Con el lema “Producción Sostenible”, el Espacio Cultural Julio Le Parc reunió a empresarios, funcionarios y referentes académicos. El intendente Marcos Calvente destacó a Guaymallén como motor industrial de Mendoza, mientras que el gobernador Alfredo Cornejo llamó a consolidar un Estado eficiente, atraer inversiones y generar empleo privado de calidad. También expusieron Fabián Solis (ASINMET) y Luis Diab (CAME).

La Expo Foro 2025 Mendoza Industrial quedó inaugurada este martes 2 de septiembre en Guaymallén, consolidándose como el encuentro más importante de la industria provincial. Bajo el lema “Producción Sostenible”, el evento reúne hasta el jueves 4 de septiembre a empresarios, profesionales, universidades, cámaras sectoriales y funcionarios públicos en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

Guaymallén, corazón productivo

El intendente Marcos Calvente destacó el papel estratégico del departamento en el entramado económico provincial. “Guaymallén hoy es el corazón productivo de Mendoza. Contamos con la mayor densidad de pymes y un entramado metalmecánico único. Por eso, desde la gestión municipal apostamos a reducir burocracia, aliviar la carga fiscal y facilitar la inversión privada”, sostuvo.

Calvente subrayó además la importancia de formar a las nuevas generaciones en oficios y competencias técnicas, trabajando de manera conjunta con universidades, cámaras empresariales y empresas locales. “El futuro se construye en conjunto, con producción sostenible, inversión privada e innovación tecnológica, acompañados de un Estado que facilite y potencie estas estrategias”, agregó.

La visión del empresariado

En la apertura también habló el presidente de ASINMET, Fabián Solis, quien remarcó la necesidad de un consenso entre lo público y lo privado. “Mendoza tiene tradición industrial, pero debemos avanzar hacia una producción que incorpore nuevas tecnologías, que reduzca la huella ambiental y que sea competitiva a nivel global. La sostenibilidad no es una opción, es el camino”, señaló.

Asimismo, resaltó el desafío de sostener el empleo y la competitividad en un contexto nacional complejo. “El sector privado sigue invirtiendo a pesar de las dificultades. Necesitamos previsibilidad macroeconómica y un marco regulatorio estable que incentive a las pymes a crecer y exportar”, expresó.

Cornejo: Estado eficiente, cultura pro-empresa y futuro sostenible

El gobernador Alfredo Cornejo cerró la apertura con un discurso enfocado en la necesidad de consolidar un Estado eficiente y generar condiciones para que el sector privado pueda expandirse.

“Nuestro programa de gobierno aspira a ser representante genuino del sector productivo mendocino. Queremos un Estado que cumpla sus funciones básicas con eficacia: educación de calidad, salud accesible, seguridad ciudadana y una justicia independiente. Pero también, un Estado que no se interponga en el camino de quienes quieren invertir, producir y generar empleo”, afirmó.

Cornejo remarcó que Mendoza debe profundizar su tradición industrial y agroexportadora, al mismo tiempo que se abre a nuevas oportunidades. “Tenemos que seguir fortaleciendo motores históricos como la vitivinicultura, la agroindustria y la metalmecánica, pero también animarnos a avanzar en minería responsable y energías renovables. Es allí donde está parte del futuro económico de la provincia”, sostuvo.

Además, hizo hincapié en el rol del empresariado joven y en la importancia de construir una sociedad con mentalidad innovadora: “Necesitamos una cultura pro-empresa que contagie a las nuevas generaciones. Los mendocinos debemos dejar de pensar que el Estado es la única salida laboral. El verdadero crecimiento se logra cuando los emprendedores arriesgan, invierten y multiplican oportunidades”.

En su mensaje, el gobernador también se refirió al desafío nacional: “Podemos tener las mejores leyes provinciales y la mejor infraestructura, pero si no hay estabilidad macroeconómica a nivel nacional será muy difícil atraer inversiones de gran escala. Es fundamental un marco regulatorio estable, reglas claras y previsibilidad. Sin confianza, no hay inversión posible”.

Cornejo cerró con un llamado a la acción conjunta: “El sector privado mendocino es exigente, y eso nos obliga a hacerlo cada vez mejor. Estoy convencido de que, con trabajo articulado entre empresarios, municipios, universidades y el gobierno provincial, podemos poner a Mendoza en el lugar de liderazgo que se merece en la Argentina productiva”.

Un espacio de encuentro y proyección

La Expo Foro 2025 se presenta como un ámbito de intercambio entre sectores clave, con conferencias, rondas de negocios, paneles temáticos y un área de exposición donde las empresas exhiben productos, servicios e innovaciones. Entre los temas destacados figuran la digitalización industrial, energías limpias, financiamiento para pymes y formación técnica de jóvenes.

La organización del foro está a cargo de ASINMET, FEM, el Gobierno de Mendoza, la Municipalidad de Guaymallén, la UNCuyo y diversas instituciones del ecosistema productivo. El evento es de acceso libre y gratuito, y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

La expo sigue

Este miércoles 3 en el marco del Foro Agroindustrial habrá una charla magistral habrá dos conversatorios. A las 9.30 será el turno de la “Cadena de Valor del Sector Agroindustrial” con Mariano Mastrangelo de CAME, Daniel Rada de la UNCuyo y Cristian Ciurletti del INTI. A las 10:40, el segundo living será sobre la “Situación Actual del Sector y Expectativas al Futuro” y estará formado por Alberto Carletti de CAFIM,  Fabian Ruggeri de ACOVI, Belén Bobadilla por FRUTOS SECOS y Franco Totero de ASINMET.  A las 12.15 “Desafíos Locales e Internacionales para la Agroindustria” con los economistas Davis Mazzo de Coninagro y Federico Poli del Observatorio Pyme.

En tanto, el jueves 4 será el turno de los paneles dedicados a la minería con altos referentes del sector tanto públicos como privados entre los que se encontrarán diversos empresarios mineros de Chile. Este panel, contará con la participación de Osvaldo Urzúa, quien encabezó el Plan Pilares. El último día del Foro también disertará la directora de Competitividad Industrial de la Nación, Sandra Panés.

Durante los tres días que se lleva adelante la Expo Metalmecánica de 13 a 20 así como se establecerán rondas de negocios, espacios de networking y la mirada de un futuro productivo común para Mendoza. Fabián Solís, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ASINMET) destacó el esfuerzo conjunto de diversas cámaras empresarias, el sector académico y el público. En un contexto en el que la industria enfrenta diversos desafíos, Solís puso en valor el Foro Industrial como una manera de pensar, repensar y avanzar en pos del desarrollo de todos los sectores que aportan al crecimiento de la provincia.

Escuchá los discursos:
Marcos Calvente

Luis Diab

Fabian Solís

Alfredo Cornejo

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Abrieron las inscripciones para estudiantes de 4º año del nivel secundario del departamento. Los cupos son limitados.
Durante sábado y domingo hubo 120 reportes en Defensa Civil, principalmente por árboles y postes caídos, filtraciones en viviendas, derrumbes
La sala de Rodeo de la Cruz vivió otro viernes de teatro con esta desopilante comedia dirigida por Facundo Fozco.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊