En la noche del martes 4 de noviembre y hasta la madrugada del miércoles, la Subdirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de Guaymallén pulverizaría ejemplares de moreras afectadas por la cochinilla harinosa (Pseudococcus viburni) . Sin embargo, el pronóstico del tiempo, que incluye lluvias y vientos moderados, ha obligado a suspender la pulverización.
La pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de morera (Morus alba) afectados por cochinilla harinosa había comenzado el jueves pasado en el distrito de Dorrego e iba a continuar durante hoy y el jueves 6 de noviembre de 22 a 6. La acción es parte del Programa de Manejo Integral de Plagas, que lleva adelante la Subdirección de Espacios Verdes. La pulverización se realiza en el cuadrante comprendido por las calles Adolfo Calle y 25 de Mayo y Dorrego y San Juan de Dios.

Desde la Municipalidad de Guaymallén instamos a la población a no realizar podas clandestinas que empeoran la situación y desaconsejamos el uso de productos químicos que afectan a otros insectos que colaboran con el control biológico de la cochinilla y que pueden afectar la salud urbana.
El incremento en la población de la plaga estaría relacionado con diversos factores ambientales y estructurales. Las temperaturas elevadas del verano favorecen su reproducción acelerada. Asimismo, la humedad ambiental facilita la supervivencia de ninfas y adultos, potenciando su propagación. Además, el estrés hídrico en los árboles afecta su capacidad de defensa, lo que los hace más vulnerables a la infestación.
Otro factor que ha contribuido a la proliferación de la plaga son las podas clandestinas. Estas intervenciones no autorizadas generan copas cerradas, lo que favorece al aumento de la humedad relativa dentro del follaje y la consecuente falta de aireación. Estas son condiciones óptimas para la cochinilla harinosa.
La pulverización se realiza con aceite emulsionable mineral y no con agroquímicos, para no alterar el equilibrio ecológico y no afectar a organismos benéficos. La contaminación ambiental generada por aplicaciones de agroquímimos representa un riesgo para la biodiversidad y la salud urbana.
Si bien el aceite mineral emulsionable no es tóxico, se recomienda:
- Cerrar puertas y ventanas para evitar el ingreso al hogar
- Retirar objetos sensibles (ropa tendida, plantas en macetas cercanas al frente)
- Proteger vehículos: de ser posible, guardarlos en cochera
Durante la pulverización
- No transitar por la zona, especialmente niños, personas mayores o con problemas de movilidad
- Mantener a las mascotas dentro del hogar
- Evitar el contacto directo: no permanecer debajo de los árboles mientras se pulveriza
