Guaymallén y empleados del Banco Galicia, una colaboración público-privada por el Hospital Notti

El programa de voluntariado de los trabajadores bancarios (PRIAR) consiguió insumos necesarios para que municipales pintaran un pabellón de internación del hospital pediátrico.

Barrera, sor Norma, Quaglia, Ginestar, Piovano, Cortesi, Calvente, Rosas Bojanich, Iglesias, Basabe y Weidenbaum.

Una institución privada y la Municipalidad de Guaymallén pusieron manos a la obra para ayudar a una institución del Gobierno Provincial. El resultado fue que los chicos internados en el Servicio de Internación Pediátrica 3 (SIP 3) del Hospital Humberto Notti hoy tienen pintadas sus habitaciones.

La institución privada es el Programa Interactivo de Ayuda por Regiones (PRIAR) nació en el año 2002 por iniciativa solidaria de los empleados del Banco Galicia. Ellos consiguieron pintura e insumos, y empleados de la Municipalidad de Guaymallén se encargaron de la mano de obra. Así las 17 habitaciones del SIP 3, que contienen 32 camas, hoy lucen renovadas.

En la mañana de hoy, el intendente Marcos Calvente, acompañado por el secretario de Gobierno de la comuna, Mauricio Iglesias, llegaron hasta el hospital pediátrico. Allí se encontraron con la directora del nosocomio Laura Piovano, la arquitecta del Notti Pamela Weidenbaum, el gerente de la sucursal Guaymallén del Banco Galicia Pablo Cortesi, el referente de sector público del Galicia Emanuel Rosas Bojanich, Mercedes Quaglia y Patricia Ginestar (ambas de PRIAR) y la directora del área sanitaria Guaymallén del Ministerio de Salud de la provincia, Verónica Basabe. Todos recorrieron el SIP 3 y verificaron la calidad del trabajo realizado.

“Un enorme agradecimiento. Esto es un camino para mostrarle a muchas otras instituciones, tanto públicas como privadas que se puede conversar, que se puede congeniar en un proyecto en común”, dijo la directora del Notti.

Cortesi recordó que el Banco Galicia ya había generado donaciones para el hospital pediátrico. En esa relación, el impulso de la pintura en el SIP 3 fue del “voluntariado de los empleados. Hemos hecho muchos voluntariados en en jardines, en comedores, acá mismo en Guaymallén, pero la realidad es que este era un proyecto tomaba otra relevancia porque además de ser un hospital era el Notti. Eso movilizó a que a que hubiera más voluntariado del habitual”, manifestó el gerente de la sucursal Guaymallén.

Luego Cortesi, manifestó que “tampoco me quiero olvidar de las donaciones de los clientes del banco”.

Marcos Calvente dijo que “no siempre una asociación entre el público y el privado tiene un fin de lucro del privado y el público de generar un beneficio para la sociedad a partir de esa articulación. Hay articulación público-privada con fines más altruistas y puede tener buenos resultados. Poder articular con el sistema de salud y con una entidad como el Notti es muy importante para nosotros, así que celebro enormemente que estemos acá trabajando en conjunto. Y cuenten con el municipio para futuras colaboraciones”.

Calvente y sor Norma, durante la recorrida del SIP3. Detrás la delegada Barrera y el secretario de Gobierno Mauricio Iglesias.

En la visita también estuvieron presentes la delegada municipal María Eugenia Barrera y la encargada de la obra Jesús Misericordioso, Sor Norma.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

La muestra será inaugurada el miércoles 22 de octubre, a las 20h, con entrada gratuita.
Diversas escuelas del departamento se suman a esta propuesta que promueve la integración, el respeto y el intercambio cultural. Este
La muestra cuenta con obras de Elena Lavizzari y su entrañable amiga María del Carmen Martín, fallecida en 2024.
Todas las semanas, los dispositivos municipales de salud se trasladan a diferentes puntos del departamento.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊