Con un nivel de convocatoria inédito, el departamento recibió al mundo en el Boulevard Dorrego. Tres jornadas muy positivas, colmadas de buenos sabores, música, artesanías y novedades
Mediante una oferta gastronómica y cultural única en la provincia, cerró una nueva edición de la Fiesta y Encuentro de Colectividades de Mendoza. Con un clima eminentemente familiar, una multitud acompañó y ratificó al evento como sello distintivo de Guaymallén.
Desde Amado Nervo y hasta Blanco Encalada, un despliegue de sabores internacionales invitó a recorrer más de 20 naciones junto a Brasil, Tailandia, México, Eslovenia, Hungría, España, Venezuela, Bolivia, Uruguay, Perú, Argentina, Colombia, Italia, Ecuador, San Marino, India, Siria, Líbano, Grecia, Japón, Alemania/ Suiza y Chile. Con un stand amplio y por demás atractivo, Francia hizo su debut. A esto se sumaron food trucks, bodegas productoras de espumantes y cervecerías locales.
Como es tradición, la propuesta se completó con un extenso paseo artesanal, donde se lucieron más de 100 emprendedores, y con una grilla de artistas de primer nivel. El escenario, ubicado en el núcleo del espacio verde, recibió agrupaciones de diversas latitudes que hicieron bailar y cantar a todos los presentes.
Una vez más, “Guaymallén Emprende” contó con un sector personalizado para mostrar interesantes proyectos basados en la sustentabilidad. Participaron “Ozono”, “Diestra Calzados” y “Distribuidora I-Cuadrado”.
El confort y el estado de higiene permanente son dos aspectos importantes a destacar. Este año hubo más espacios dedicados a patios de comidas y livings, que permitieron disfrutar cómodamente del encuentro. Por su parte, la gente respetó en todo momento la limpieza del lugar y de esta forma, colaboró con los servicios municipales acercando sus residuos a los cestos móviles y fijos, ubicados cada pocos metros.
El festejo superador trajo novedades de diversa índole. Hubo un espacio recreativo para los más chicos y una exposición lúdica junto a la Asociación de Jugueteros Artesanales. Además, miles de visitantes pasaron por la Cooperativa Apícola Alhue para conocer y degustar sus productos a base de miel. Allí, pudieron apreciar en vivo un panal de abejas y aprender sobre las técnicas y el proceso de elaboración.
Las burbujas, los juegos y los premios tampoco faltaron en el stand de Guaymallén, Capital del Espumante.
Finalmente, una carpa de Seguridad Vial que atrajo con sus pistas pedagógicas y pizarras señaléticas para grandes y chicos. Estas se sumaron a los ya conocidos simuladores de conducción y a las gafas virtuales de 360°. El punto de concientización, que congregó a varios espectadores, logró transmitir un fuerte mensaje de prevención y educar a través de la tecnología.