La Municipalidad de Guaymallén invita a la comunidad a la inauguración oficial del espacio renovado de la Escuela de Rock Mario Mátar. El evento contará con la presencia de autoridades municipales y provinciales, además de destacados artistas locales como invitados especiales, entre ellos Goy Ogalde, Daniel Píccolo y Walter Casciani, junto a otras figuras de la música mendocina.
La cita es el lunes 15 de septiembre, a las 10.30h, en el edificio ubicado en el predio exterior del Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, de San José), donde se encuentran las instalaciones. La presentación de este renovado lugar se enmarca en el mes aniversario de la escuela, que abrió sus puertas en septiembre de 2013 como un espacio municipal gratuito.
Sede renovada
La renovación incluyó la intervención artística de las aulas, equipadas y acondicionadas para las diferentes disciplinas, y un auditorio que llevará el nombre de artistas locales, en homenaje a quienes han marcado la historia musical de la provincia.
Este establecimiento, desde sus inicios, se convirtió en la primera escuela de rock pública de Mendoza y la segunda en su tipo en Argentina, con un modelo pedagógico único en el país.
En 2017, la institución fue renombrada en honor a Mario Mátar, reconocido guitarrista mendocino y primer director artístico de la escuela, considerado uno de los músicos más influyentes de la región.
Durante estos 12 años de trayectoria, cientos de alumnos han pasado por sus aulas para formarse en canto, teclado, saxo, guitarra, bajo, percusión y batería, además de acceder a clases de historia del rock y producción musical. La propuesta se distingue por su carácter inclusivo: no requiere experiencia previa ni límite de edad, y los estudiantes cuentan con instrumentos provistos por la propia institución.
Actualmente, la Escuela de Rock Mario Mátar funciona bajo la coordinación de Alejandro Moyano, acompañado por un equipo de docentes referentes de la música mendocina. Como proyecto municipal dependiente de la Dirección de Cultura y Turismo de Guaymallén, continúa apostando a la difusión del género rock y la formación artística como herramienta de integración social y cultural.