La música clásica engalanó los caminos de Guaymallén

La explanada municipal, la Parroquia San José y el Hotel Hilton Mendoza fueron escenarios del festival internacional.

Como ya es tradición en Semana Santa, el fin de semana largo tuvo lugar una nueva edición del Festival Internacional “Música Clásica por los Caminos del Vino” en los departamentos de la provincia. Guaymallén fue sede de tres espectáculos protagonizados por referentes del género.

En la noche del sábado se vivió una exquisita velada en la explanada de la Municipalidad con la presentación del Ensamble Viva la Lírica, conformado por las sopranos Mariel Santos y Amalia Villalba, el tenor Cristian Mella y el pianista Lautaro Michaux. En la ocasión estuvo presente el intendente Marcos Calvente y el subsecretario de Cultura de la Provincia, Diego Gareca, quienes -junto a un centenar de vecinos- pudieron disfrutar de óperas compuestas por Wolfgang Amadeus Mozart y Giacomo Puccini.

Durante la mañana del domingo, la Parroquia San José fue el escenario elegido para la actuación del Ensamble Clásico perteneciente a la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia, compuesto por Juan Geredus en violonchelo y Leandro Riolobo en guitarra. Abarcando desde el período clásico hasta el contemporáneo, el dúo recreó obras de distintos referentes de la música universal, como Astor Piazzolla, Heitor Villa-Lobos, Erik Satie y Camille Saint-Saëns, entre otros.

La última velada tuvo lugar el lunes en el Hotel Hilton Mendoza. Allí, la solista de arpa Graciela Milana Canet deslumbró a los presentes con el espectáculo “Un paseo por las nubes”, a través del cual exploró la música más celestial de todas las épocas, escrita para el arpa.

Conciertos por todo Cuyo

Este encuentro es organizado cada año por el Gobierno de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Cultura y junto a los municipios de la provincia. Su intención es promover a referentes de la música clásica con conciertos en distintos escenarios, en una mixtura que se conjuga con la gastronomía y la vitivinicultura, para generar una experiencia única.

Este año contó con más 60 conciertos distribuidos por todo el territorio provincial. Además, por primera vez y en trabajo conjunto con las autoridades de Cultura de los gobiernos de San Luis y San Juan, el festival llegó con dos conciertos a esas provincias hermanas.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

El SAC (Sistema de Alerta Comunitaria) es un programa de la Municipalidad de Guaymallén para mujeres víctimas de violencia, para
En el marco del Mes de la Niñez, la muestra del taller de Elisa Sánchez estará disponible hasta el 31
A partir del 14 de agosto se realizarán obras para mejorar las condiciones edilicias de la sala de lectura más
Las intervenciones tienen como objetivo mejorar el tránsito del transporte público de pasajeros en esta zona de Rodeo de la
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊