En el 167 aniversario de la creación del departamento de Guaymallén, el Ministerio de Seguridad y Justicia lanzó la segunda etapa del programa «Espacios mas seguros». La ministra Mercedes Rus llegó hasta el distrito Dorrego y, junto al intendente Marcos Calvente, recorrieron distintos puntos de la zona dónde la iniciativa se está desarrollando.
«Este programa comenzó el año pasado implementado por el Ministerio de Seguridad y Justicia en colaboración con algunos municipios. Ya se está implementando en Las Heras, Guaymallén y está empezando a implementarse en Luján de Cuyo», explicó Rus.
«Este es un programa integral que abarca una capacitación especial para agentes municipales de Guaymallén que estaban abocados a tareas de prevención vial, para formarlos en materia de seguridad ciudadana de primera proximidad«, dijo la ministra. Esa capacitación se realizó en el Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP) y alcanzó a una veintena de agentes viales que en la primera etapa de Espacios mas seguros (durante el segundo semestre de 2024) empezaron a realizar tareas de prevención.
El programa. que comenzó como una prueba piloto en 2024, se trata de un abordaje microterritorial que combina análisis de llamadas al 911, recorridas sistemáticas de preventores, mejoras urbanas y presencia policial estratégica.
«En este programa hay una mesa técnica que dirige en qué cuadrante se va a hacer esta asistencia que combina personal municipal con efectivos policiales, en qué días y en qué horarios. Se trata de zonas elegidas estratégicamente por la cantidad de sucesos denunciados al 911, por la afluencia delictiva en particular. Los agentes municipales trabajan en binomios, combinados con otro binomio de policías para hacer un acompañamiento estratégico a los preventores».
En el Ministerio de Seguridad y Justicia hay optimismo por los resultados obtenidos en la primera etapa, tanto en robos y hurtos, asaltos a mano armada. Y también las mediciones indicaron una importante percepción de seguridad, así como una mejor interacción del personal municipal, con vecinos, vecinas y comerciantes.
La ministra señaló que los agentes municipales disponen de una app específica para que, vayan subiendo novedades que hacen a lo urbanístico y que tienen impacto en seguridad, como luminarias, baldíos abiertos, casas y autos abandonados. Esos reclamos que van recogiendo los municipales llegan a la mesa técnica desde dónde se va dando respuestas puntual a cada uno de esos eventos. «Es un programa integral que va resolviendo todos los inconvenientes que hacen a la seguridad pública. Es muy importante porque también la resolución de estas otras cuestiones que afectan a los vecinos. Todo aporta en definitiva tener mejor custodiadas las distintas zonas de influencia de los departamentos, pero haciéndolo con un involucramiento progresivo de los agentes municipales que antes se ocupaban solo de lo vial y que empiezan a tener una observación más estratégica vinculada a la seguridad local» dijo la titular de la cartera de Seguridad.
«En Guaymallén hay varios puntos operativos desde el año pasado. En función de los resultados, estas zonas se van a redefinir en esta segunda etapa», manifestó Rus.
También participaron del recorrido el secretario de Gobierno municipal, Ignacio Conte; el subdirector de Servicios Comunitarios y Seguridad Vial, Gonzalo Agüero y por el referente del Observatorio de Seguridad Ciudadana, Javier Ávila.