Mañana continúa el ciclo online sobre agroecología y compostaje

La iniciativa ambiental propone encuentros gratuitos y virtuales para promover este hábito de reciclaje

Mañana, martes 20 de abril, se realizará una nueva jornada de agroecología y compostaje dedicada principalmente a la biodiversidad del suelo, servicios ecosistémicos, equilibrio con el ambiente y experiencias de emprendedores locales. Será de 15 a 18h, mediante la plataforma digital Zoom, y aquellos que todavía no se han inscripto pueden hacerlo a través del link https://forms.gle/pS9tYprgCB2WHaK28. Vale destacar que las personas que acrediten su asistencia recibirán un kit de semillas temporada otoño-invierno, que podrán retirar por el Centro Verde municipal de acuerdo al turno asignado.

El encuentro estará a cargo de Gastón Crauchuk, coordinador de Agroecología del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (ISCAMEN); y contará con la participación de Alternativa Humus y Ambientalismo Mendoza.

Esta iniciativa se realiza en el marco del Mes del Compostaje, marcado por dos fechas importantes a nivel ambiental. Comienza el 22 de marzo, con el Día Mundial del Agua, y se extiende hasta el 22 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra. La idea es intercambiar conocimientos y brindar herramientas para la promoción del compostaje domiciliario, un importante método de gestión de residuos orgánicos que puede practicarse en el hogar.

El cronograma completo de esta semana está disponible en https://www.guaymallen.gob.ar/wp-content/uploads/2021/04/CRONOGRAMA_sem_agroec_compost-1.pdf. Además, para realizar consultas y obtener mayor información, los interesados pueden comunicarse al 4498235 (Centro Verde), de lunes a viernes, de 8 a 14; o enviar un mail a ambienteguaymallen2020@gmail.com

Compostar también es reciclar

Poco se habla de esta práctica esencial para el cuidado del ambiente. El compostaje es el proceso de reducción y transformación de los residuos orgánicos en una especie de abono natural, que puede mejorar las propiedades del suelo destinado a plantas y cultivos. Es decir, retorna a la tierra y puede reutilizarse, por eso es reciclar. Se pueden compostar cáscaras y restos de frutas y verduras, yerba mate, saquitos de té o café, cáscaras de huevos, aserrín y viruta de madera. Es importante aclarar que NO aplica para carnes, lácteos, grasas, fideos, pan, filtros de cigarrillo, huesos y estiércol de animales domésticos, ya que son elementos de degradación lenta y pueden generar olores o atraer insectos.

Sus beneficios son múltiples: disminuye la emisión de gases de efecto invernadero, el impacto de residuos sólidos urbanos y la pérdida de agua contenida en la materia orgánica (lixiviados), reduce el gasto de energía en la recolección y disposición de residuos por utilizar menos espacio en vertederos, favorece la regeneración del ambiente, fomenta la participación comprometida y la autoorganización de la sociedad, despertando valores como responsabilidad, trabajo en equipo y respeto integral por el resto de los habitantes y el entorno natural.

Dimensionar sus efectos y tomar conciencia es crucial: el 50% de los residuos que genera una persona en el hogar son orgánicos, por lo tanto, aptos para el compostaje. Por eso, es importante recordar que el reciclaje es un hábito donde separar suma. Todo junto parece basura, pero diferenciados se convierten en materiales completamente reutilizables.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fue creada por los alumnos de la escuela Quesada y cuenta con propuestas lúdicas que fomentan el vínculo entre lo
El intendente destacó la la importancia de la vinculación público-privada y presentó las medidas implementadas por su gestión para incentivar
Los participantes pudieron degustar platos del Restaurant Palatto junto a los vinos de la Bodega Barberis.
La Municipalidad de Guaymallén, impulsa una campaña de concientización sobre la importancia de la leche materna, los cuidados prenatales y
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊