Memorias en democracia: Marisa Muñoz llega a Guaymallén con una charla sobre Arturo Andrés Roig

El encuentro será presencial, gratuito y con cupos limitados

El ciclo Memorias en democracia tiene una nueva actividad en agenda. Este viernes 26 de marzo, a las 20h, invita a compartir una charla junto a la Dra. Marisa Muñoz sobre “El pensamiento perseguido, filosofía y compromiso ético y político en la trayectoria de Arturo Andrés Roig”. Tendrá lugar en Salas de Arte Libertad (Avenida Libertad 466, distrito Villa Nueva), con entrada libre y gratuita. Es importante aclarar que los cupos serán limitados de acuerdo a la capacidad del espacio, en el marco del distanciamiento social vigente en la provincia. Asimismo, se respetarán las normas de seguridad e higiene establecidas para preservar la salud de trabajadores y asistentes. Esto incluye control de temperatura en el ingreso y disposición de elementos de higiene para manos.

El objetivo del encuentro es ahondar en este periodo de la historia argentina desde la mirada de pensadores como Roig, que lo vivenció en forma directa. Estas experiencias se consideran formativas para las nuevas generaciones, a la vez que fortalecen la memoria histórica del país. Abordará aspectos referidos a la persecución ideológica, las estrategias de disciplinamiento, el control social ejercido por las juntas militares, la proscripción, el exilio, el arresto y la tortura.

Marisa Muñoz es Doctora en Filosofía por la Universidad Nacional de Cuyo, profesora titular de Historia de la Filosofía Argentina (FFyL – UNCuyo) e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). También se desempeña como coordinadora del Grupo de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, es miembro titular del Consejo Directivo del Instituto INCIHUSA-CONICET y directora de proyectos de investigación de la UNCuyo. También, entre 2017 y 2 y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT, 2017-2019). Sus investigaciones se centran en la filosofía argentina del siglo XX en intersección con el pensamiento contemporáneo. Es autora de libros como «Macedonio Fernández philosophe: le sujet, l’expérience et l’amour» (Ediciones L’Harmattan, año 2012) y su versión en español (Ediciones Corregidor, 2013). También es editora y coordinadora de «Repensando el siglo XIX desde América Latina y Francia: homenaje al filósofo Arturo Andrés Roig» (2009), «Afecciones, cuerpos y escrituras. Políticas y poéticas de la sujetividad» (2013), «Filosofías de las constituciones en América Latina. Derecho y emergencia social» (2016), «Experiencias del ensayo. Intersecciones, figuraciones y prácticas» (en prensa, Prometeo 2018) y «Releer la filosofía argentina. Figuras, temas y perspectivas a mediados del siglo XX» (en prensa, 2021).

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Del 14 al 17 de agosto, el Predio de la Virgen reunirá una amplia oferta de juguetes, bicicletas, indumentaria, inflables,
Con el enfoque de “Una sola salud”, el municipio articula servicios para personas, animales y el ambiente.
Comienza el 21 de agosto en el sexto piso del edificio municipal. Los cupos son limitados por lo que se
La muestra será inaugurada el sábado próximo en el Centro Cultural Pascual Lauriente, con entrada gratuita.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊