Muestra de Cristino Alonso por el Día de la Memoria

En el marco del ciclo “Memorias en democracia” organizado por la Municipalidad de Guaymallén, este jueves tendrá lugar una muestra pictórica del reconocido artista Cristino Alonso. Será a partir de las 20 h, en Salas de Arte Libertad (Libertad 466, de Villa Nueva).

Vale aclarar que los cupos son limitados, hasta agotar la capacidad del espacio cultural. Se pide a los asistentes que sigan las recomendaciones generales emanadas por los organismos oficiales, tales como lavarse las manos frecuentemente, utilizar tapabocas correctamente, no tocarse la cara, toser en el pliegue del codo y respetar la distancia establecida mientras esperan ingresar, durante y al salir del lugar.

La muestra estará expuesta al público hasta el domingo 4 de abril. Podrá ser visitada de lunes a sábados, de 8 a 20 h, y domingos, de 9 a 13 h. La entrada es libre y gratuita. Para más información comunicarse al teléfono 4217968 o escribir un correo a: salasdearte@guaymallen.gob.ar.

Acerca del artista

Entre el estruendo y la desolación de una guerra civil, Cristino Alonso nació en una Madrid sitiada. Casi por imposición paterna, comenzó a trabajar de pintor de casas. En 1951 se decidió a estudiar dibujo, pero esos estudios duraron poco. La familia emigró a la Argentina y se radicó en Mendoza.

En 1954 ingresó en la Escuela de Bellas Artes, pero debió nuevamente abandonar sus estudios y optar por otro oficio más redituable, eligiendo el de Técnico constructor. Sin embargo, su espíritu estaba en otro lugar, así es que retomó unos años después la carrera de Artes, de la que egresó en 1966. Participó en varias muestras en la provincia y obtuvo algunos premios (como el Richard Hudnut).

Se trasladó luego a Buenos Aires, donde continuó estudiando en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova e instaló su propio taller. Junto al dibujante Armando Donnini y otros artistas plásticos armaron el grupo Signo, dedicado especialmente al dibujo. A partir de entonces tuvo participación en varias muestras más y excelentes críticas de expertos, a las que se sumaron varios premios.

Su hermana María Soledad Alonso relata sobre él: “Siempre buscó ser libre, modificando su lenguaje. Desde la década del 70, cuando era muy difícil decir lo que uno sentía, él se atrevía a mostrar paquetes de ropa, envoltorios de restos humanos, que sin llegar al sensacionalismo, mostraban la angustia de los seres desaparecidos. Siempre evolucionando, indagando, y si no quiso enrolarse en ninguna corriente (de moda o no) pasó de un casi neorrealismo a un neoexpresionismo con esa carga de ironía y humor. Sin dejar la denuncia fue descartando poco a poco lo caótico, lo patético, lo solemne para alcanzar cierto candor que nos conmueve”.

En sus últimos años, la diabetes lo fue deteriorando. Después de un breve tiempo empeoró y en una clínica tucumana, el 1 de enero de 2015, Cristino se fue a sus 82 años, dejando un gran legado. Sus obras están exhibidas en varios museos del país y del exterior. También las conservan coleccionistas argentinos y extranjeros.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Del 14 al 17 de agosto, el Predio de la Virgen reunirá una amplia oferta de juguetes, bicicletas, indumentaria, inflables,
Con el enfoque de “Una sola salud”, el municipio articula servicios para personas, animales y el ambiente.
Comienza el 21 de agosto en el sexto piso del edificio municipal. Los cupos son limitados por lo que se
La muestra será inaugurada el sábado próximo en el Centro Cultural Pascual Lauriente, con entrada gratuita.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊