Niños de los polideportivos municipales cerraron el semestre de balonmano y fútbol

 

Participaron los equipos del Poliguay, Locche, Quino y de los dispositivos que la comuna apoya con profesores y equipamiento. 

Otro sábado a pleno en los polideportivos Joaquín Lavado-Quino y Poliguay, dependientes de la Municipalidad de Guaymallén: allí se desarrollaron los encuentros de cierre del semestre de los chicos que practican balonmano y fútbol en los distintos espacios coordinados por la comuna.

Así se vivió una mañana familiar en los dos polideportivos municipales, sin competencias, con niños jugando y aplicando rudimentos y reglas de ambos deportes.

Durante los primeros seis meses del año, cada 15 o 30 días hay partidos entre los equipos de los diferentes polideportivos y el sábado que pasó, los equipos de las diferentes categorías cerraron el primer semestre de su práctica. En julio se toman las vacaciones de invierno, para luego volver a las canchas.

En Quino se desarrolló el encuentro de balonmano, una disciplina que empezó a practicarse este año. Allí había chicos de de ambos sexos, de 8 a 17 años, que jugaron bajo la atenta mirada de padres y profesores de la disciplina. Hay equipos en  los tres polideportivos municipales (Quino, Poliguay y Nicolino Locche) y en el dispositivo de Dorrego (ASLE – Unión Vecinal Villas Unidas).

En el estadio cerrado del Poliguay el protagonista fue el fútbol. Participaron niños de ambos sexos, de seis a 13 años. Hay equipos de los tres polideportivos municipales (Quino, Poliguay y Nicolino Locche), además de los dispositivos de Los Pinos, Kilómetro 8, La Primavera, Dorrego (ASLE – Unión Vecinal Villas Unidas) y La Amistad.

Quinientos chicos y padres y profesores colmaron las instalaciones del Poliguay durante toda la mañana.

En estos eventos organizados por la Dirección de Educación y Deportes no hay ganadores. Son encuentros deportivos, todos los chicos reciben medalla y merienda.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Será inaugurada el 10 de septiembre. Está compuesta por obras de los alumnos del taller de la artista Bibiana Albornoz.
La comunidad educativa disfrutó de una jornada muy especial para celebrar el trabajo realizado con las infancias desde sus comienzos.
Las casas tienen 67,05 metros cuadrados cubiertos y el costo del proyecto superó los 11.400 millones de pesos. En los
Este 5 de septiembre, la sala de lectura más emblemática de Guaymallén cumple 110 años al servicio de la comunidad.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊