Ahora, los artistas comenzarán el periodo de producción para exponer sus creaciones del 17 al 19 de septiembre
La noche más original de la provincia se acerca y ya están seleccionadas las propuestas finalistas del concurso de esculturas lumínicas. Esta instancia estuvo a cargo del jurado integrado por Carlos Escoriza (artista visual), Vivian Magis (artista plástica y ceramista) y José Carlos Delia (escultor). A partir de mañana, y hasta el 17 de septiembre, los artistas se dedicarán a producir sus obras.
Tras el proceso creativo, la luz y el fuego iluminarán el predio verde del Parque del Acceso Este, que se extiende justo enfrente del Hotel & Casino Cóndor de Los Andes (Boulevard Pérez Cuesta y Lateral Norte de Acceso Este). La exposición comenzará el viernes 17 de septiembre y culminará el domingo 19 de septiembre, cada día de 19 a 00h. Así, serán tres jornadas dedicadas al arte visual en un recorrido que incluye artesanías, gastronomía y música en vivo, cumpliendo todos los protocolos sanitarios vigentes.
El concurso tendrá dos ganadores, elegidos bajo distintas modalidades. Por empezar, el jurado otorgará un primer premio de $80.000, más cinco menciones especiales con un reconocimiento de $20.000 cada una. El segundo lugar será decidido por el público, a través de la fanpage de Facebook Municipalidad de Guaymallén. En este caso, será galardonado con una suma de $60.000. Las fotos de las propuestas artísticas se cargarán en el perfil el viernes 17 de septiembre, a las 19h, y permanecerán disponibles hasta las 23:30h del domingo 19 de septiembre. Para que el voto cuente, es importante la correlación entre “me gusta” y comentarios, a fin de evitar el uso de aplicaciones que incrementen artificialmente la cantidad de “likes”.
Vale mencionar que este evento es organizado por la Municipalidad de Guaymallén y la Asociación Mendocina de Artes Escénicas.
Los 16 proyectos seleccionados
– Proyecto “Ciclos”. Marcelo Mengarelli y Andrea Leiva.
– Proyecto “El jardín de los deseos”. Aníbal Castellino.
– Proyecto “Tótem Estacionario”. Lautaro Catriel Valdivia.
– Proyecto “Espacio y tiempo”. Germán Ariel Gutiérrez y Florencia Cazzola.
– Proyecto “Figuras de Lissajous”. Gabriel Augusto Nobiltá.
– Proyecto “Reflejos del bosque”. Graciela D’Alessandro y Lucia Giaquinta.
– Proyecto “Sequía Vigente». Iván Leónidas Almandoz, Pablo Gómez Luna y Nora Bibiana María Gorla.
– Proyecto “Intervención Luminaria Pública”. Jorge Espinoza.
– Proyecto “Sueños”. María Laura Herrera.
– Proyecto “Veranito en Guayma York”. Libertad Exaquiel Aranguez.
– Proyecto “Contra Luz”. María Luján Guerra.
– Proyecto “Sobrevolando el mar de Icaria”. Manuel Alberto Sosa Bustos y María Fernanda Quintero.
– Proyecto “Evanescente”. Marcia Fozzatti.
– Proyecto “Donde me plantaron Florecí”. Mariana Giordanengo.
– Proyecto “Latidos del Tempo”. Sergio Isaías Benegas Aranguez.
– Proyecto “Dimensión en la luz”. Yamila Marañón.
Así continúa el cronograma
• Periodo de producción: desde el martes 31 de agosto hasta el viernes 17 de septiembre de 2021.
• Montaje: viernes 17 de septiembre, de 8 a 14h, en el Parque del Acceso Este.
• Exposición artística: viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de septiembre, de 19 a 00h.
• Cierre de la votación del público por Facebook: domingo 19 de septiembre, a las 23:30h.
• Anuncio de los ganadores del concurso en redes oficiales: martes 21 de septiembre.