Las viviendas están ubicadas en el barrio El Prado de Buena Nueva. Son parte del programa Mendoza Construye línea 2, que se realiza en colaboración público-privada.
Bajo el sol de la mañana, ocho familias se transformaron en nuevas vecinas del barrio El Prado, ubicado en el distrito de Buena Nueva de Guaymallén. Se trata de un lote de ocho casas de las 15 que son parte de la segunda operatoria del programa Mendoza Construye Línea 2.
En este programa, destinado a la clase media, el beneficiario aporta como mínimo un anticipo del 25% del valor de la vivienda, el IPV aporta 50% del valor de la construcción y el 25% restante los desarrolladores de cada proyecto. Se trata de una iniciativa en colaboración público-privada.
En la entrega de carpetas y llaves estuvieron presentes el gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado, el intendente Marcos Calvente, y el presidente del directorio del Instituto Provincial de la Vivienda, Gustavo Cantero.
El líder de la Municipalidad de Guaymallén mostró su beneplácito por esta entrega y el programa Mendoza Construye Línea 2, porque “atiende a un sector social, la clase media, que no ha sido lo suficientemente bien atendida por el mercado inmobiliario en la década pasada. Dadas las condiciones socioeconómicas, que estamos transitando en el país, es importante que el Estado se involucre en este en dar una solución habitacional a este segmento, en coordinación o de la mano del sector privado”.
Luego Marcos Calvente invitó a desarrolladores y al IPV a seguir construyendo bajo esta modalidad público-privada: “esperamos poder potenciar este tipo de soluciones habitacionales, así que cuentan con el municipio para seguir colaborando en este tipo de iniciativas”.
El Gobernador Cornejo señaló que en los casi diez meses de su gestión ha entregado numerosas viviendas y mencionó que el proceso de construcción se ha acelerado más en el último tiempo. Además, explicó que “acceder a la casa propia en nuestro país es realmente un calvario” y recordó que si la macroeconomía estuviese ordenada, en cualquier lugar del mundo el IPV debería estar haciendo solo viviendas sociales, mientras el resto de la sociedad debería tener la posibilidad de acceder a créditos bancarios para levantar su vivienda.
“El sistema financiero es el que debería dar créditos y quienes accederían lo podrían devolver en 30 años”, dijo el mandatario provincial y señaló que este sería el camino ideal a seguir. Es más, citó a los países limítrofes de la Argentina como ejemplos a imitar.
Siguiendo con su discurso, Cornejo se explayó y apuntó a que el crédito para vivienda ha sido escaso debido a distorsiones económicas. “El Gobierno Provincial busca soluciones, permitiendo que el sector privado participe y aporte el 50% del valor de las viviendas, aunque se necesita normalizar y expandir el acceso al crédito hipotecario para la población”, remarcó.