Omar Ochi presentó “A las veinticinco de la noche” en la biblioteca Almafuerte

Este jueves, Omar Ochi presentó uno de sus más recientes libros: “A las veinticinco de la noche”, en la Biblioteca Pública Municipal Almafuerte. Hasta allí llegaron familiares, amigos y colegas del escritor para compartir un cálido momento literario, acompañado por la música de Carlos Alcaraz.

El prólogo, escrito por Luciano Ortega, describe: “A sabiendas de su derrota inminente, Omar Ochi provoca al tiempo y se otorga a él mismo la osadía de escribirse una pulseada poética ´A las veinticinco de la noche`, regalándose y regalándonos a sus lectores una hora más, en la que habrá de suceder un viaje iniciático y circular hacia la raíz de su origen para volver al intento de volar. Él sabe como todo poeta que se precie de tal, que su intento será vano, que apenas logrará ser un afinador de silencios, que el tiempo ganará ineludiblemente la pulseada por el solo hecho de suceder. Sin embargo, en el acto lúdico de inscribirse, se sospechan ecos de los ecos que incitan al desafío de vivir en poesía. En esa pugna de alquimista, escribiéndose desnuda su alma con el tiempo, invitándolo a desnudar la suya; y a nosotros como lectores a desnudar la nuestra, poniéndole el cuerpo para acompañarlo en ese tránsito, en ese puente, en ese entre, en ese aún, en ese todavía”.

Sobre el autor

Ochi nació el 4 de diciembre de 1988 en la ciudad de Mendoza. Es uno de los autores más prolíficos, creativos y destacados de la actualidad en la provincia. Tiene 19 libros publicados hasta la fecha y, desde adolescente, ha participado en diversos encuentros nacionales e internacionales de escritores de habla hispana. Ha ganado tres veces el Gran Premio Vendimia de Literatura (máximo galardón de letras mendocinas): en los años 2010 y 2012 en la categoría Poesía y en 2020 en Infanto Juvenil. Ha sido premiado en diversas ocasiones con un subsidio del Fondo Provincial de la Cultura y en el Certamen Literario Nacional e Internacional Ediciones el Escriba “Palabras escritas – Palabras dichas” (Buenos Aires), entre otros galardones que ha cosechado a lo largo de su carrera.

Oscila en diferentes géneros y subgéneros literarios: poemarios, novelas, cuentos, relatos, micro cuentos, cuentos infantiles y ensayos. Entre sus obras publicadas se encuentran: “Libro del desierto” (2010); “Edel: el libro de once puertas” (2011); “Historia del tiempo” (2013); “Edel ll: ¿Qué es la vida?” (2013); “Quimeras en el aire” (2015 y 2017); “Crónicas de hombres celosos” (2015); “Los cuatro sueños de Malena” (2015); “Apto para toda piedra” (2016); “Alenguei, la luna de la luna” (2016);“Cazadores de estrellas” (2016); “Las noches de Tilcara” (2017); “Relatos para leer en la fila de los desesperados” (2018); Los caminos del cuervo” (2018); “Veintidós tesoros para un caminante en la edad del sendero voraz” (2019); “La tercera máquina del olvido” (2020); “Cuarenta formas de ser invisible” (2020); “Laberinto de historias e histerias mal contadas” (2022); “A las veinticinco de la noche” (2022), y “Simpleza de los mundos complejos” (2023).

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se trata de una obra postergada por décadas que hoy Guaymallén materializa concretando así una nueva conexión entre Guaymallén y
El programa nació en 2024, impulsado por el Ministerio de Seguridad y Justicia con la colaboración de municipios. Agentes municipales
Al inicio el programa alcanzará a barrrios priorizados previamente cuyos adjudicatarios no tienen la escritura. El trámite se iniciará en
La calle Mariquita Sánchez de Thompson ofrecerá una vez más productos de emprendedores, música y danza.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊