Este miércoles, el Espacio Cultural Julio Le Parc fue sede de la Jornada de Innovación y Desarrollo Sostenible, organizada en conjunto con el Ministerio de Economía y Energía de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo. La idea fue generar un espacio con la sustentabilidad como eje central de las actividades económicas, visibilizar el potencial del ecosistema emprendedor local, fomentar las prácticas sustentables y promover relaciones de negocios.
Hubo disertaciones teóricas, exposiciones de empresas locales, espacios de trabajo, mesas de diálogo, stands de emprendimientos sustentables y también de distintos bancos que ofrecieron créditos para emprendedores. Entre las principales temáticas abordadas se pueden mencionar políticas públicas de desarrollo sostenible, economía circular, casos de éxito, triple impacto, modelos productivos en contexto de encierro, reciclaje textil, compras públicas sostenibles, entre otras. La apertura estuvo a cargo de Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía de la provincia; Gabriel Fidel, vicerrector de la UNCuyo; Marcos Calvente, secretario de Obras y Servicios Públicos de Guaymallén; y Alejandro Verón, subsecretario de Desarrollo Social de Mendoza. Además, el director del Ecoparque Ignacio Haudet habló sobre la preservación del ambiente y de los animales y mostró el proyecto de transformación que se está realizando en la provincia; y la Dirección de Innovación y Desarrollo Económico lanzó el programa de financiamiento ANR Mendoza Sostenible y Sustentable.
Por su parte, Guaymallén presentó las líneas económicas que ofrece la comuna, junto a Jeremías Gómez, director de Desarrollo Económico y Turismo; y participó del panel de experiencias con Elena Silvestrini, subdirectora de Gestión Ambiental; y las recuperadoras urbanas Yésica Sosa y Karen Fontemachi. En este caso, expusieron sobre el Plan de Reciclaje Inclusivo que se lleva adelante en el departamento, su importancia, crecimiento y desarrollo; como así también la labor fundamental que realizan y cómo la práctica del reciclaje contribuye a seguir formalizando y dignificando sus condiciones de trabajo. A esto se sumaron los puestos de la Escuela de Oficios, la Oficina de Empleo y la Incubadora de Empresas, y el de la Capital del Espumante, que incluyó una degustación para los presentes.