Prevención y control de la psitacosis: cómo prevenir la enfermedad

Con medidas de higiene, uso de equipos de protección y sensibilización, se busca reducir los riesgos de transmisión y promover la salud pública en la comunidad.

La Municipalidad de Guaymallén, a través de su Departamento de Salud, hace un llamado a la comunidad para tomar precauciones frente a la psitacosis, una enfermedad zoonótica que afecta principalmente a las aves y puede ser transmitida al ser humano.

1. Descripción de la Psitacosis:
La psitacosis, también conocida como fiebre de los loros, es una infección bacteriana causada por Chlamydia psittaci. Aunque afecta en su mayoría a aves como loros, periquitos y cotorras, también puede contagiar a los seres humanos a través de la inhalación de polvo o partículas contaminadas provenientes de las secreciones o excrementos de aves infectadas.

Formas de Contratación:
La transmisión de la psitacosis ocurre principalmente por la inhalación de partículas provenientes de heces, plumas o secreciones nasales de aves infectadas. Es importante resaltar que la enfermedad no se transmite de persona a persona.

Síntomas:
Entre los principales síntomas se encuentran:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Tos y dificultad para respirar

En casos más graves, puede generar neumonía y otras complicaciones respiratorias. Ante la aparición de estos síntomas y si se ha estado en contacto con aves, se recomienda consultar inmediatamente a un centro de salud.

Prevención:
La Municipalidad de Guaymallén recomienda seguir una serie de medidas preventivas para evitar la propagación de la psitacosis:

  • Evitar el contacto directo con aves, ya sean silvestres o cautivas, que presenten síntomas de enfermedad. Se desaconseja capturar aves silvestres o comprarlas en comercios no habilitados.
  • Mantener una adecuada higiene en los lugares donde se alojan las aves, limpiando regularmente las superficies contaminadas por excrementos de las mismas.
  • El uso de equipos de protección personal (EPP) es fundamental cuando se manejan aves infectadas o cuando se realizan labores de limpieza en lugares potencialmente contaminados.
  • Promover la educación y sensibilización sobre la importancia de la prevención, fomentando la participación activa de la comunidad.
  • Limpieza de heces de aves con desinfectantes, como agua con lavandina, aplicando el producto sobre las superficies contaminadas y asegurándose de que los lugares se humedezcan bien para evitar la volatilización de esporas. Una vez concluido el proceso de limpieza, es esencial dejar ventilar el espacio adecuadamente.

Materiales necesarios para la limpieza y manejo adecuado:

  • Guantes
  • Mascarillas tipo N95 (para evitar la inhalación de esporas)
  • Gafas de seguridad
  • Recipientes seguros para la disposición de desechos

Es importante resaltar que una vez realizado el proceso de limpieza, se debe dejar ventilar el lugar para asegurar que no queden partículas suspendidas en el aire.

El municipio de Guaymallén hace un llamado a la responsabilidad comunitaria para prevenir la psitacosis y proteger la salud pública. Ante cualquier duda o caso sospechoso, se recomienda acudir a los servicios de salud locales.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Del 14 al 17 de agosto, el Predio de la Virgen reunirá una amplia oferta de juguetes, bicicletas, indumentaria, inflables,
Con el enfoque de “Una sola salud”, el municipio articula servicios para personas, animales y el ambiente.
Comienza el 21 de agosto en el sexto piso del edificio municipal. Los cupos son limitados por lo que se
La muestra será inaugurada el sábado próximo en el Centro Cultural Pascual Lauriente, con entrada gratuita.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊