Con la etapa 32 del Plan de Recuperación Vial de la comuna, las obras llegaron a una arteria de gran longitud que vincula los distritos de Capilla del Rosario y Buena Nueva. Se trata de calle La Purísima, que será intervenida desde Bandera de Los Andes hasta Julio A. Roca.
Si bien los movimientos de suelo han comenzado en el extremo norte, la reconstrucción de la calzada abarcará más de 1.700 metros. Los trabajos a realizar se irán adaptando a la necesidad de reparación que presente la calzada, que en algunos sectores es de tierra y, en otros, cuenta con asfalto en muy malas condiciones. De esta forma, el 60% del total de la arteria se recuperará con pavimento nuevo y el 40% restante, con reencarpetado asfáltico.
Vale aclarar que estos dos tipos de intervenciones requieren tareas de diversa índole, previas a la aplicación del concreto asfáltico en caliente. La construcción a cero de la calzada vehicular tiene características más complejas, ya que primero es necesario demoler la antigua superficie y conformar una nueva base estabilizada sobre la que se coloca una carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor mínimo. Por su parte, el reencarpetado asfáltico implica bacheo de pozos, limpieza de la calzada e imprimación de material adhesivo. Así, queda lista para recibir una capa asfáltica de 3 cm de espesor mínimo.
Es preciso destacar que el proyecto inicial también contemplaba la recuperación del espacio correspondiente a las antiguas vías del Ferrocarril Belgrano, emplazado entre calle Godoy Cruz y Lateral Norte de Acceso Este. Allí, estaba prevista la ejecución de un parque lineal con equipamiento urbano, al estilo del que ya se utiliza en el resto del departamento. Es decir, con iluminación LED, bicisenda y apertura de calles para generar mayor conectividad entre el sector este y oeste de las vías. Lamentablemente, el proyecto debió ser postergado hasta tanto se logre la transferencia de los terrenos al municipio por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El trámite se inició hace unos años atrás y su resolución depende del destino que esa autoridad ferroviaria le dé a dicho espacio.