En el marco de la feria internacional Argentina Mining 2025, uno de los encuentros más importantes del sector a nivel latinoamericano, se firmó el compromiso de creación del Clúster Minero Energético de Mendoza (CMEM), una alianza estratégica que marca un antes y un después en la manera de concebir la minería y la energía en la provincia.
El acuerdo fue rubricado por el gobernador Alfredo Cornejo; el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente; el vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo, Gabriel Fidel; y Fabián Solís, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET). Al mismo suscriben referentes de diversas empresas privadas proveedoras de servicios para la industria minera y energética.
Se trata de un hito regional, ya que Mendoza se convierte en la primera provincia de Cuyo en poner en marcha un clúster minero-energético, integrando al Estado, el sector académico y las empresas en un espacio de planificación, cooperación y gobernanza participativa.
Entre los principales objetivos del Clúster, se pretende fortalecer la competitividad de las empresas proveedoras, con procesos de certificación, innovación tecnológica y estándares internacionales:
-
Generar empleo de calidad y valor agregado territorial.
-
Impulsar la internacionalización de las pymes locales, participando en ferias, rondas comerciales y proyectos de cooperación.
-
Sustituir importaciones y ampliar mercados para la producción local.
-
Integrar la sostenibilidad como principio rector, con equilibrio social, ambiental y económico.
-
Promover formación y capacitación de capital humano, en articulación con la UNCuyo y centros de investigación.
Guaymallén, motor de desarrollo industrial y comercial de Mendoza
El protagonismo de Guaymallén en este acuerdo se debe a que el departamento concentra la mayor cantidad de empresas de provisión de servicios industriales y metalmecánicos de la provincia, que son la columna vertebral de la cadena de valor minera y energética.
De esta manera, Guaymallén capitaliza su rol como epicentro de la industria metalmecánica y se posiciona como un actor clave en el Modelo Mendocino de Desarrollo Minero, impulsado por el Gobierno provincial, que propone una minería moderna, sustentable y con legitimidad social.
“Guaymallén aporta la base productiva sobre la cual se sostiene este Clúster. Aquí están las empresas, los talleres, la capacidad instalada y el conocimiento que permiten que la minería y la energía tengan proveedores confiables, eficientes y con capacidad de crecimiento. Por eso, este acuerdo nos proyecta como un motor de desarrollo regional”, destacó el intendente Marcos Calvente.
Un hito de alcance regional
Con este acuerdo, Mendoza se convierte en la primera provincia de la región en impulsar un Clúster Minero-Energético, sumando esfuerzos públicos y privados bajo un mismo plan estratégico.
Guaymallén reafirma así su rol de polo industrial y de servicios, liderando junto al Gobierno provincial, la academia y el sector privado el camino hacia una economía más competitiva, diversificada y sostenible.
Las empresas que participan
Las empresas que participan en esta iniciativa, representando la fuerza productiva y tecnológica del sector, son: Buccolini, Solís, Red Córdoba, Surtécnica, Transgriff, Netza, Tassaroli, Acsa, Artrans, GT Ingeniería, IMPSA, Prear, Temis, Argeon de 1830, Peuenche, Capac, Maqoil, TyG, Geotub, Ambiente Smart, Emepa, Othala, Machena, Zammito, Protools Solutions, Sempre, Grupo Ceta, Grupo Himan, Krisol y López.
Estas firmas integran la red de proveedores industriales y metalmecánicos que hacen posible el desarrollo de una minería y una energía con sello mendocino, moderna, sostenible y con valor agregado local.
Guaymallén: Motor Industrial y de Servicios del Clúster
El intendente Calvente destacó que el principal rol de Guaymallén en el CMEM es la conducción de la hoja de ruta y la provisión de servicios de alta calidad, a pesar de no tener recursos minerales en su territorio. Este protagonismo se debe a que:
- Concentración Industrial: Guaymallén concentra la mayor cantidad de pymes dedicadas a la industria metalmecánica (la «madre de las industrias») y de provisión de servicios de la provincia, constituyendo la columna vertebral de la cadena de valor minera y energética.
- Capacidad Operativa: El departamento tiene la capacidad operativa y el conocimiento instalado para preparar la «musculatura operativa» y dar una respuesta organizada y eficiente a la alta demanda de servicios que genera la minería.
- Impulso Económico: Para Guaymallén, el mayor beneficio de la minería no es la regalía, sino el derrame económico que genera la alta demanda de servicios y de mano de obra. El objetivo es organizar la fuerza productiva y laboral para estar preparados y recibir ese derrame.
Calvente subraya: «Guaymallén aporta la base productiva sobre la cual se sostiene este Clúster. Aquí están las empresas, los talleres, la capacidad instalada y el conocimiento que permiten que la minería y la energía tengan proveedores confiables, eficientes y con capacidad de crecimiento.»
Objetivos y Alcance del CMEM
El Clúster es una iniciativa público-privada (liderada por el Estado provincial, la academia y el sector privado) que busca:
- Organizar la Demanda de Servicios: Planificar y organizar con tiempo la demanda de servicios generada por las distintas fases del ciclo de vida de un proyecto minero.
- Alto Estándar: Preparar a las pymes locales para que cumplan con los más altos estándares mundiales en términos ambientales, administrativos, de seguridad e higiene, que son requeridos por la minería. Este camino de certificación y normativas debe transitarse con tiempo y especificidad.
- Fortalecer la Competitividad: Fortalecer las empresas proveedoras con procesos de certificación, innovación tecnológica y estándares internacionales.
- Generar Valor: Generar empleo de calidad y valor agregado territorial, promoviendo la internacionalización de las pymes y la sustitución de importaciones.
- Formación de Capital Humano: Promover la formación y capacitación de mano de obra con altísima calificación técnica en articulación con la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y centros de investigación.
El Clúster como Hito Regional
- Hito Regional: Mendoza se convierte en la primera provincia de Cuyo en poner en marcha un clúster minero-energético de esta naturaleza.
- Gobernanza: Es un espacio de planificación, cooperación y gobernanza participativa que integra al Estado (Gobernador, Ministros, Intendente de Guaymallén), la academia (UNCuyo) y el sector privado (ASINMET y más de 30 empresas proveedoras).
- Visión a Futuro: El Clúster no solo busca prepararse para la actividad minera en Mendoza, sino también empezar a ejercitar la capacidad de provisión de servicios de alto estándar a través de iniciativas en la región o proyectos en otras provincias.