Se viene la VI Jornadas de Gobiernos Locales: Inscripciones abiertas

Los días 24 y 25 de octubre, el Espacio Cultural Julio Le Parc será sede de las VI Jornadas de Gobiernos Locales, bajo el lema Innovación y Gobernanza de Datos en la Gestión Local. Este evento, que se ha consolidado como un importante espacio de formación e intercambio, contará con la presencia de referentes de los municipios y del gobierno provincial.

Las jornadas se desarrollarán en dos jornadas, con un primer día de actividades de 16:00 a 19:30 horas y una segunda jornada que se extenderá desde las 9:30 hasta las 18:30 horas del día siguiente.

Innovación en la Gestión Pública: Un Desafío Global

En esta edición, el foco estará puesto en la innovación y la gobernanza de datos en la gestión pública, entendida como un componente esencial en todos los niveles del Estado. En un contexto en el que los ciudadanos demandan cada vez más servicios públicos de calidad, eficientes y transparentes, el uso responsable y estratégico de los datos es clave para fortalecer los servicios públicos y optimizar la toma de decisiones.

Los gobiernos locales, que están en contacto directo con la ciudadanía, enfrentan el reto de adaptarse a las nuevas exigencias de la digitalización. A pesar de los avances, aún persisten desafíos como la falta de infraestructura tecnológica, el acceso a equipamiento moderno y la carencia de personal capacitado para procesar y gestionar grandes volúmenes de información. Estos obstáculos dificultan la integración de datos entre diferentes niveles de gobierno, creando «silos de información» que limitan la capacidad de tomar decisiones basadas en datos completos y precisos.

Transformación Digital Post-pandemia: Nuevos Retos y Oportunidades

La pandemia de COVID-19 aceleró los procesos de digitalización en las administraciones públicas. Las medidas de emergencia impuestas en el marco de la crisis sanitaria llevaron a la creación de nuevos registros administrativos y mecanismos de colaboración entre los diferentes niveles de gobierno. En este contexto, la importancia de contar con datos de calidad y sistemas interoperables que faciliten el intercambio de información se hizo más evidente que nunca.

En la actualidad, la gestión de datos no es solo una herramienta administrativa, sino un elemento clave para la transformación digital del Estado. La capacidad de organizar, supervisar y procesar información de manera eficiente fortalece la elaboración de políticas públicas y optimiza la toma de decisiones, lo que, en última instancia, mejora la calidad de vida de la ciudadanía.

Gobernanza Local: La Última Milla en la Gestión Pública

Los municipios, como el nivel más cercano de la administración pública, juegan un papel crucial en la ejecución de las políticas públicas. A diferencia de otros niveles del Estado, los municipios deben enfrentar el desafío de conectar las decisiones tomadas en instancias superiores con las necesidades concretas de los ciudadanos. Esta «última milla» en la cadena de servicios del Estado es fundamental para garantizar la efectividad de las políticas públicas, pero también enfrenta barreras como la falta de recursos, personal especializado y la infraestructura necesaria para ofrecer servicios de calidad.

Frente a estos desafíos, la adopción de herramientas modernas como el gobierno electrónico y la inteligencia artificial se presenta como una oportunidad para mejorar la sostenibilidad administrativa y ampliar los esquemas de gobernanza hacia una mayor participación ciudadana.

Transparencia y Participación Ciudadana: Claves para la Gobernanza del Futuro

En este marco, la transparencia se posiciona como una dimensión transversal de toda la gestión pública. No debe ser vista como un agregado final, sino como un elemento que debe estar presente a lo largo de todo el ciclo de las políticas públicas: desde la planificación hasta la evaluación.

El uso adecuado de los recursos, la rendición de cuentas y la accesibilidad de la información son aspectos fundamentales para fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones. En este sentido, comunicar de manera efectiva los logros de las políticas públicas y el impacto de la gestión estatal contribuye a la construcción de un Estado más democrático y accesible.

Un Espacio de Diálogo y Aprendizaje

Estas jornadas son una oportunidad para que los responsables de los gobiernos locales y provinciales se encuentren con expertos en el campo de la innovación pública y la gestión de datos. El intercambio de experiencias y conocimientos será clave para enfrentar los desafíos que impone la era digital en la administración pública y fortalecer los mecanismos de gobernanza local.

En conclusión, las VI Jornadas de Gobiernos Locales se presentan como un escenario de reflexión sobre los desafíos y oportunidades de la innovación en la gestión pública, promoviendo la participación activa de todos los actores involucrados en la construcción de un Estado más eficiente, moderno y cercano a los ciudadanos.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

La colaboración entre Guaymallén, el CONICET y la Universidad Northwest A&F de China abarca varias áreas clave en el campo
Las altas temperaturas no sólo afectan a las personas, sino también a nuestras mascotas. Seguí atentamente nuestras recomendaciones.
La Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén continúa trabajando para proteger la salud de la comunidad, ofreciendo información
El ahorro fue en el gasto de papel y toner para impresiones. Durante el año pasado se llevó adelante una
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊