Sustentabilidad

La sustentabilidad es el concepto de satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Se trata de producir bienes y servicios a un ritmo en que el ambiente pueda renovar los recursos necesarios y procesar los residuos generados. Esto implica cuidar el ambiente, promover la equidad social y lograr un desarrollo económico que respete estos límites. La urgencia de construir un municipio sustentable radica en que las ciudades y comunidades son responsables de gran parte del consumo de recursos y la generación de residuos. Sí no actuamos ahora para crear espacios más eficientes, sostenibles y responsables con el entorno, las consecuencias de la contaminación, el cambio climático y la escasez de recursos serán cada vez más graves, afectando la calidad de vida de todos. Tomar medidas a nivel local es clave para hacer frente a estos problemas globales.En virtud de esto, la Municipalidad de Guaymallén asumió este compromiso hace más de una década, cuando se llevó a cabo el primer inventario de gases de efecto invernadero y, posteriormente, con la elaboración del Plan Local de Acción Climática (PLAC). Actualmente, se está realizando la segunda revisión y actualización del PLAC, y ya se han implementado numerosas políticas en este marco.Los PLAC son herramientas de los gobiernos locales de planificación estratégica que optimizan la gestión de recursos técnicos y económicos tanto internos como externos para facilitar la transición hacia una ciudad resiliente. Para ello se elabora un inventario de gases de efecto invernadero y se diseña una estrategia de mitigación que busca reducir las emisiones de estos gases. Posteriormente se evalúan los riesgos climáticos y se establecen objetivos y se diseña una estrategia de adaptación frente a los efectos del cambio climático.

 

Algunas medidas del PLAC que ha implementado la Municipalidad a través de la Dirección de Ambiente y Energía son:

 

  • Generación de Energías Renovables en Edificios Públicos.
  • Luminaria pública LED.
  • Concientización sobre reciclaje en la comunidad.
  • Plan de Reciclaje Inclusivo.
  • Gestión de residuos especiales de generación universal (neumáticos fuera de
  • uso, pilas y baterías, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, aceites
  • gastronómicos).
  • Policía Ambiental.
  • Capacitaciones ambientales a funcionarios públicos.
  • Recuperación de residuos reciclables en negocios mayoristas.

Si se separa no es basura: reciclaje inclusivo en Guaymallén

Compartir en redes

Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊