“Tejiendo redes”: se inaugura una muestra de objetos realizados en la Unidad de Producción Penitenciaria

La exposición tiene como objetivo poner en valor el concepto del reciclaje. Está compuesta por objetos utilitarios, decorativos y muebles.

La Municipalidad de Guaymallén invita a la inauguración de la muestra “Tejiendo redes”, compuesta por objetos utilitarios, decorativos y muebles, a cargo de la Unidad de Producción Penitenciaria (Almafuerte II y Unidad VII Agua de Las Avispas) del Servicio Penitenciario de Mendoza. El encuentro será el lunes 2 de diciembre, a las 20h, en Salas de Arte Libertad, con entrada gratuita.

La exposición estará disponible hasta el 17 de diciembre y podrá ser visitada de lunes a sábado, de 8:30 a 19h y domingo de 9 a 13h, en Libertad 466 de Villa Nueva.

Acerca de la muestra

La muestra tiene como objetivo poner en valor el concepto de reciclaje y demostrar que, con escasos recursos, se pueden lograr productos novedosos y creativos, dando una segunda oportunidad a materiales de descarte. Sumado a ello, busca destacar el esfuerzo de elaborar productos con materiales duros como el fleje plástico y los neumáticos, teniendo como aporte positivo el trabajo de personas en contexto de encierro que aprovechan un espacio para aprender diferentes oficios y herramientas, brindándoles así la posibilidad de afrontar su economía familiar al momento de recuperar su libertad.

Sobre los talleres

La exposición está compuesta por objetos realizados en los talleres de la Unidad de Producción Penitenciaria, entre los que se encuentran:

Taller de cestería en flejes plásticos: donde se elaboran canastas, cestos para residuos, canastos con tapa para la ropa, materas, canastos de compras, picneras, botelleros, organizadores, puntos verdes, carteras, sombreros, bauleras, tejidos para reemplazo de media sombra en techos y en cierres perimetrales, tapicería, muebles, etc.

Taller de carpintería: en el que se realizan mesas, sillas, bauleras, repisas, bancos, juegos de camping, cuadros, reparaciones varias, juegos infantiles, percheros, cofres, etc. Aquí se trabaja en combinación con el fleje usándolo como tapizado de asientos y también con neumáticos forrados en flejes para la realización de puff, mesas, maceteros, etc.

Taller textil: en el que se fabrican bolsos, mochilas, materas, cortinas, tapicería, cartucheras, bolsas de compras, porta cosméticos, carteras, delantales, mochilas, etc.

En estas capacitaciones participan hombres del sector A-1 (jóvenes adultos), A-2 y C-2 (adultos) y mujeres del sector C-1. Los trabajos se llevan a cabo con materiales reciclables como plástico, pallets en desuso, telas plásticas, suelas y neumáticos donados por distintas empresas. De esta manera se contribuye a una mejor disposición final de estos objetos de descarte que, al ser algunos de ellos biodegradables a largo plazo, permiten un trato más amable con el ambiente.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Del 14 al 17 de agosto, el Predio de la Virgen reunirá una amplia oferta de juguetes, bicicletas, indumentaria, inflables,
Con el enfoque de “Una sola salud”, el municipio articula servicios para personas, animales y el ambiente.
Comienza el 21 de agosto en el sexto piso del edificio municipal. Los cupos son limitados por lo que se
La muestra será inaugurada el sábado próximo en el Centro Cultural Pascual Lauriente, con entrada gratuita.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊