Las jornadas se desarrollarán en dos jornadas, con un primer día de actividades de 16:00 a 19:30 horas y una segunda jornada que se extenderá desde las 9:30 hasta las 18:30 horas del día siguiente.
Los paneles reunirán a destacados representantes de diferentes municipalidades, y se discutirán estrategias para la modernización digital, la gestión del dengue y los retos en el área de Hacienda, destacando la importancia de la colaboración entre los municipios y el sector salud.
-
Conocé el cronograma: Gobiernos Locales
Algunos temas de la Agenda
- Gestión de Recursos Humanos
- Formulación y ejecución de políticas públicas a través de la gestión de datos en la economía social y solidaria.
- Desarrollo Económico
- Innovaciones para mejorar la intermediación laboral.
- Procesos de inversión económica y la gestión de datos como nuevo paradigma en la administración local.
- Cambio Climático y Seguridad
- Nuevos desafíos del cambio climático y su impacto en la seguridad.
- Seguridad Ciudadana
- Interacción municipal con la seguridad ciudadana.
- Educación y Primera Infancia
- Innovación en jardines maternales desde la perspectiva de la gestión municipal.
- Articulación entre provincia y municipios en la atención a la primera infancia.
- El papel del municipio en las políticas públicas para la primera infancia.
- Turismo y Cultura
- Desarrollo turístico en Guaymallén y la gobernanza turística en la ciudad anfitriona.
- Presentación de la marca «Somos la Montaña».
- Acciones de fomento a la cultura local.
- Planificación Territorial
- Planificación territorial basada en datos y tecnologías.
- Participación Ciudadana
- Rol de los concejos deliberantes en la innovación a través de la participación ciudadana.
Cierre del Evento
- Mesa de intendentes y el acto de cierre, donde se discutirá la cultura federal en Mendoza.
Este evento abarcará una amplia gama de temas relevantes para la gestión pública y el desarrollo local, destacando la importancia de la innovación y la colaboración entre los distintos niveles de gobierno. Si necesitas más detalles o información específica sobre alguno de los temas, ¡házmelo saber!
- Gestión de Recursos Humanos
Innovación en la Gestión Pública: Un Desafío Global
En esta edición, se centrará la atención en la innovación y la gobernanza de datos en la gestión pública, elementos esenciales en todos los niveles del Estado. Ante la creciente demanda de servicios públicos de calidad, eficientes y transparentes por parte de los ciudadanos, el uso estratégico y responsable de los datos se vuelve fundamental para fortalecer estos servicios y mejorar la toma de decisiones.
Los gobiernos locales, que mantienen un contacto directo con la ciudadanía, enfrentan el reto de adaptarse a las nuevas exigencias de la digitalización. A pesar de los avances, siguen existiendo obstáculos como la falta de infraestructura tecnológica, el acceso a equipos modernos y la escasez de personal capacitado para manejar grandes volúmenes de información. Estos problemas dificultan la integración de datos entre distintos niveles de gobierno, generando «silos de información» que limitan la capacidad de tomar decisiones informadas.
Transformación Digital Post-pandemia: Nuevos Retos y Oportunidades
La pandemia de COVID-19 aceleró la digitalización en las administraciones públicas. Las medidas de emergencia implementadas durante la crisis sanitaria llevaron a la creación de nuevos registros administrativos y a la colaboración entre distintos niveles de gobierno. En este contexto, la necesidad de contar con datos de calidad y sistemas interoperables que faciliten el intercambio de información se volvió más crucial que nunca.
Hoy en día, la gestión de datos no solo es una herramienta administrativa, sino un componente clave en la transformación digital del Estado. La capacidad para organizar, supervisar y procesar información de manera eficiente fortalece la formulación de políticas públicas y optimiza la toma de decisiones, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.
Gobernanza Local: La Última Milla en la Gestión Pública
Los municipios, como el nivel más cercano de la administración pública, juegan un papel fundamental en la implementación de políticas públicas. A diferencia de otros niveles del Estado, los municipios deben conectar las decisiones tomadas en instancias superiores con las necesidades concretas de la ciudadanía. Esta «última milla» es crucial para garantizar la efectividad de las políticas, aunque enfrenta barreras como la falta de recursos, personal especializado y la infraestructura necesaria para ofrecer servicios de calidad.
Ante estos desafíos, la adopción de herramientas modernas como el gobierno electrónico y la inteligencia artificial representa una oportunidad para mejorar la sostenibilidad administrativa y fomentar una mayor participación ciudadana.
Transparencia y Participación Ciudadana: Claves para la Gobernanza del Futuro
En este contexto, la transparencia se establece como un elemento transversal de la gestión pública. No debe considerarse un añadido, sino un aspecto que debe estar presente en todo el ciclo de las políticas públicas, desde la planificación hasta la evaluación.
El uso adecuado de recursos, la rendición de cuentas y la accesibilidad a la información son fundamentales para fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Comunicar efectivamente los logros de las políticas y el impacto de la gestión estatal contribuye a construir un Estado más democrático y accesible.
Un Espacio de Diálogo y Aprendizaje
Estas jornadas representan una oportunidad para que los responsables de los gobiernos locales y provinciales se reúnan con expertos en innovación pública y gestión de datos. El intercambio de experiencias y conocimientos será clave para abordar los desafíos que impone la era digital en la administración pública y fortalecer los mecanismos de gobernanza local.
En conclusión, las VI Jornadas de Gobiernos Locales ofrecen un espacio de reflexión sobre los desafíos y oportunidades de la innovación en la gestión pública, promoviendo la participación activa de todos los actores involucrados en la construcción de un Estado más eficiente, moderno y cercano a los ciudadanos.