La renovación lumínica que encara el municipio culminó la zona centro del distrito Villa Nueva. Allí, se intervino el polígono comprendido por las calles Sarmiento (al oeste), Urquiza (al este), las vías del Ferrocarril Belgrano (al norte) y Acceso Sur (al sur).
Los nuevos equipos LED se instalaron para reemplazar las antiguas lámparas de vapor de sodio. El cambio es importante porque este material es considerado un residuo peligroso por su contenido de mercurio. Vale mencionar que la comuna se encuentra inscripta como Generadora de Residuos Peligrosos y ha gestionado más de 3.000 kilogramos de luminarias en desuso con operadores habilitados. A este significativo aporte ambiental, también se suman otros beneficios: modernización del espacio público, mayor seguridad en horario nocturno y ahorro y eficiencia energética.
En el caso de Villa Nueva, el recambio a esta tecnología ya se había concretado en algunas avenidas principales como Adolfo Calle, Pedro Vargas, Cangallo, Houssay y Estrada. Luego, se completó la sección sur comprendida por las calles Estrada (límite oeste), Azcuénaga (límite este), Gutiérrez (límite sur) y Lateral Sur de Acceso Este (límite norte).
El plan de reconversión de luminarias de Guaymallén
La optimización y extensión del alumbrado público comenzó en el año 2018 y hoy supera el 50% del departamento. El avance es paulatino pero con frentes de trabajo constantes que, actualmente, continúan extendiéndose por distintos sectores de Guaymallén.
Primero se realizó por las principales vías y accesos de la zona urbana y luego se convirtió en un elemento clave para las distintas obras encaradas por el municipio. Entre ellas pueden mencionarse plazas nuevas y reparadas, paseos, algunas calles rurales y recuperaciones integrales (Azcuénaga, Godoy Cruz, Avellaneda, Severo del Castillo, la rotonda en Tirasso-Holmberg y Bandera de Los Andes, Soldado Desconocido, en el cruce de acceso al Mendoza Plaza Shopping, Antonelli, entre otras). A su vez, alcanzó a los espacios verdes intermedios ubicados en el barrio Unimev y a los senderos internos del Parque del Acceso Este, en ambos costados, desde Mitre hasta el Puente de Colores. A esto se suman los distritos completos de Nueva Ciudad, Pedro Molina, San José, Las Cañas y Dorrego. También, algunos puntos localizados a la altura de Kilómetro 8 y Kilómetro 11: calle Bandera de Los Andes, de Arturo González al callejón Escorihuela y desde este punto hasta la Lateral Norte de Acceso Este; y en la calle Elpidio González, entre el cruce con el Acceso Este y Bandera de Los Andes. Por último, en la zona del distrito Belgrano comprendida por Mitre (al este), Colón (al oeste), Mathus Hoyos (al norte) y las vías del Ferrocarril Belgrano (al sur).