La asociación «Vives en Mí», con el apoyo de Guaymallén organizó un emotivo encuentro para las familias que habían perdido un hijo, ya sea en el vientre o después de su nacimiento. El evento, que tuvo como objetivo brindar apoyo mutuo y acompañamiento, se llevó a cabo el 16 de noviembre, de 18:30 a 20:30 horas, en el Predio de la Virgen (Estación Saludable).
Durante el encuentro, se realizaron actividades recreativas para los más pequeños y para todas las familias presentes. Además, como parte del homenaje a los seres queridos que ya no estaban, se llevó a cabo una emotiva suelta de globos biodegradables.
Los participantes fueron invitados a traer su fanal, manta, mate o bebida fresca, y algo rico para compartir con los demás.
Verónica Torres, Coordinadora de la organización de padres Vives en mí, destacó el significado del encuentro. En diálogo con los medios, explicó: «Hoy estamos llevando a cabo nuestro encuentro anual de familias. Somos madres y padres de hijos fallecidos durante el embarazo, en el parto o después de su nacimiento. El grupo se llama Vives en mí, en homenaje a esos hijos que ya no están con nosotros.»
Torres también compartió con emoción el origen del nombre del grupo: «El nombre Vives en mí surge a partir de un concepto científico hermoso llamado microquimerismo fetal. Las células fetales del bebé, desde las tres semanas de embarazo, se transfieren al cuerpo de la mamá y permanecen en sus órganos, incluso en el corazón. Aunque el bebé ya no esté, esas células siguen latiendo junto al corazón de la mamá. Por eso, Vives en mí es un homenaje a ellos.»
En cuanto a la cantidad de familias a las que llegan, Verónica comentó: «Nos reunimos alrededor de 200 familias de Mendoza, pero también tenemos participación de familias de otras provincias, y el evento se sigue de manera online desde toda Latinoamérica.»
El evento consistió en un homenaje lleno de sentimientos compartidos. Las familias participaron en actividades como la creación de mariposas, que luego fueron decoradas con el nombre de sus hijos. Finalmente, se cerró con una suelta de globos y el encendido de fanales, una tradición que realizan cada año en conmemoración del Día de Concientización de las Muertes Gestacionales Perinatales y Neonatales, celebrado el 15 de octubre.
Torres destacó la importancia de este ritual: «El fanal es una vela que preparamos todos los años, y hoy las familias trajeron su fanal para compartirlo en honor a sus hijos.»