Ya se puede visitar “Los Nadie” en el Hotel y Casino Cóndor de Los Andes

En el marco de las actividades de la Vendimia 2023, la Municipalidad de Guaymallén abrió el calendario anual de muestras artísticas con la inauguración de “Los Nadie”, compuesta por esculturas-cerámica y relieves realizados por Patricia Colombo y Roberto Amaya.

El evento contó con la actuación de la banda de jazz Biciswing. La exposición podrá ser visitada hasta el 14 de marzo, de lunes a domingos, de 9 a 20h, en el espacio de arte del Hotel y Casino Cóndor de Los Andes (extensión de Salas de Arte Libertad), ubicado en Boulevard Pérez Cuesta y Lateral Norte de Acceso Este, de Villa Nueva. La entrada es libre y gratuita.

Sobre la muestra

Con “Los Nadie”, Amaya y Colombo plantean su mirada en el otro, el que está en la vereda, la persona común que transita, que se desenvuelve, que va de la casa al trabajo, el que sueña, el cansado, el que busca trabajo, el que no tiene techo, el que camina, el que vive, el invisibilizado. Los diferentes rostros, miradas, cabezas, personajes plantean la poética personal de cada uno para visibilizar esos “nadies”.

La materialidad cerámica es el eje conductor entre los dos artistas; cada uno presenta una serie de personajes-obra con diversidad de formas, materialidad y colores que invitan a recorrer la temática planteada.

Acerca de los artistas

Patricia Colombo es profesora, investigadora y licenciada en Cerámica artística. Se desempeña como pintora, dibujante, escultora y poeta. Realizó la Maestría en Arte Latinoamericano en la UNCuyo. Es profesora de Dibujo 2 y Taller Cerámico en la Facultad de Artes y Diseño de esa misma casa de estudios; siendo además directora de la carrera de Cerámica.

Ha participado con sus obras en más de 40 exposiciones, en Mendoza y otros espacios de arte de Buenos Aires, México, Francia y España. Su gran pasión es realizar trabajos sobre la temática del cuerpo, en los cuales se destacan las cabezas y rostros.

Roberto Amaya es un artista autodidacta. Estudió cerámica. Ha participado de diversas exposiciones individuales y colectivas, organizadas en Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe, Perú, Cuba, Ecuador y Panamá.

Tal como él mismo define, sus obras “son una suerte de collage tridimensional donde materiales preexistentes, recuperados (el hierro fundamentalmente) se conjugan con la cerámica para dar nacimiento a una serie de rostros que nos develan lo más profundo de la existencia humana”.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Al inicio el programa alcanzará a barrrios priorizados previamente cuyos adjudicatarios no tienen la escritura. El trámite se iniciará en
La calle Mariquita Sánchez de Thompson ofrecerá una vez más productos de emprendedores, música y danza.
El domingo 14 de septiembre, el prestigioso elenco presentará el espectáculo “Herederos del tiempo” en la sala mayor de los
La exposición reunirá trabajos de alumnos en diversas capacitaciones de oficios, con propuestas creativas, técnicas y gastronómicas abiertas a toda
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊