Comenzó el curso sobre cambio climático en Guaymallén

El mes de junio inició con una jornada de capacitación para el ambiente. El sábado por la mañana, en el Polideportivo Nicolino Locche, se realizó el primer encuentro de “Cuyún en el aula y en el barrio: enfoques y propuestas didácticas para trabajar el Cambio Climático en Mendoza”. Con distintos ejes y temáticas vinculadas a este fenómeno global, la iniciativa continuará los sábados 8, 15 y 29 de junio, de 8:30 a 13, en ese espacio de Guaymallén.

En esta oportunidad, las profesionales disertaron sobre el concepto de cambio climático y educación ambiental, incluyendo sus recursos creativos e innovadores. Estos módulos estuvieron a cargo de Tania Bilbao, Soledad Brandi, Natalia Imazio, Mariana Alloggia, María del Carmen Robles, Mariana Cano y Silvina Domínguez. Además, se conformaron los grupos, se establecieron las consignas y se seleccionaron los temas para el trabajo final del taller.

Durante los próximos encuentros se abordarán temas referidos a recursos naturales de Mendoza, aire, suelo, energía y biodiversidad. El tinte especial llegará junto a las experiencias que compartirán los recuperadores urbanos de Guaymallén, el Instituto de Energía de la UNCuyo, el INTA ProHuerta, el Almacén Andante, Cuyún y Kuyén ICA-UNCuyo.

Aquellos que deseen sumarse, tienen tiempo hasta el próximo sábado 8 de junio para inscribirse a través del link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSecoe0fABPg51XuIeJd2dGFgumQixfuzBh5aa9EKBKN0PAR9g/viewform?vc=0&c=0&w=1.  El costo es de $105, y para abonarlo pueden acercarse con una fotocopia del DNI a la Subdirección de Ambiente y Energía de Guaymallén (segundo piso del edificio municipal – calle Libertad 720, Villanueva), de lunes a viernes de 8 a 14; o el día de cursado al Polideportivo Nicolino Locche.

Conciencia y adaptación

Con tres jornadas didácticas por delante, el objetivo es aportar a la construcción y fortalecimiento de la conciencia ambiental para comprender las múltiples variables que constituyen el cambio climático, cómo incide en la vida humana y cómo puede la sociedad, a través de sus hábitos, adaptarse a él.

Está destinado a docentes, directivos, asesores del área de Nivel Inicial y Primario y estudiantes avanzados de los profesorados relacionados. Además, participan como invitados especialistas en energías renovables, reciclaje inclusivo, cuidado del agua y huertas escolares.

Cabe destacar que el curso taller cuenta con una resolución aprobada por el Consejo Directivo de la Facultad de Educación Elemental de la Universidad Nacional de Cuyo y con validación de puntaje por la Dirección General de Escuelas.

Esta importante iniciativa es promovida desde la Subdirección de Ambiente y Energía de la Municipalidad de Guaymallén, en conjunto con el Instituto de Ciencias Ambientales y la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo.

 

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las tareas tienen como fin optimizar la fluidez y la seguridad del tránsito en la zona
La Municipalidad de Guaymallén habilitó un número exclusivo para recibir denuncias a través de mensajes de WhatsApp. El número es
La propuesta busca acompañar a quienes están iniciando sus proyectos para que integren prácticas responsables con el ambiente desde el
Será el próximo 31 de julio, en El Aromo a las Brasas Restaurant, con la participación de la Bodega Valencia.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊