Se presentará el libro “Millcayac Mayena” en la Biblioteca Almafuerte

En el marco del Día del Aborigen Americano, la Municipalidad de Guaymallén invita a participar de la presentación del libro “Millcayac Mayena- Decir Millcayac”, de la escritora Liliana Claudia Herrera Salinas. La misma se llevará a cabo el lunes 17 de abril, a las 19:30h, en la Biblioteca Pública Municipal Almafuerte (Libertad 710, Villa Nueva), con entrada libre y gratuita.

Se trata de un libro de poesías y escritos en lengua huarpe millcayac (con su respectiva traducción), publicado en 2018 y reeditado en 2023, de gran utilidad en el marco general del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2023 (UNESCO). Contiene aportes históricos, derechos indígenas, dibujos realizados por niños y jóvenes miembros de esa comunidad y arte visual antropológico. Busca visibilizar a los idiomas indígenas como patrimonio inmaterial de sus pueblos.

Acompañará la presentación de la obra y su autora Rubén Alberto Herrera, profesor universitario de Historia e investigador de las culturas originarias de América, y -desde CABA, de manera virtual- la licenciada Leonor Acuña, docente e investigadora egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y directora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Ministerio de Cultura).

Para más información, dirigirse a la biblioteca Almafuerte o llamar al 4498123, de lunes a viernes de 8 a 19h.

Liliana Claudia Herrera Salinas

La autora nació en Mendoza, en 1955. Es omta-cacique de la comunidad huarpe Guaytamari (Uspallata). Desde niña la poesía y las artes fueron sus herramientas para expresarse. Sus estudios secundarios los concluyó en la Escuela de Bellas Artes. Es psicóloga social. Ha escrito numerosos poemas y cuentos cortos, libretos de Vendimia y de espectáculos diversos. Ha colaborado en revistas, periódicos, columnas culturales, antologías y plaquetas literarias. Participó en la serie “Con nuestra voz” del Ministerio de Educación de la Nación. Ha sido ganadora de diversos concursos literarios. Obtuvo “Mención de honor” del programa internacional IberCultura Viva, por el corto “Millcayac Mayena” realizado junto a la productora audiovisual indígena Raíces Ancestrales.

Es referente de organizaciones indígenas a nivel provincial regional e internacional. Es parte de la Mesa Indígena del Camino Ancestral Qhapaq Ñan Argentina y asesora ad-honoren del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

Día del Aborigen Americano

La fecha elegida para la presentación se encuadra en conmemoración al Primer Congreso Indigenista Interamericano celebrado en México, el 19 de abril de 1940. Allí se reunieron por primera vez representantes de la mayoría de las culturas indígenas de nuestro continente, para analizar su situación y buscar caminos en común ante las adversidades que enfrentaban. Como resultado se fundó el Instituto Indigenista Interamericano, entidad que depende de la Organización de Estados Americanos (OEA) y se trabajaron acuerdos para la formación de escuelas rurales, la protección de la mujer indígena, el cuidado del suelo, el respeto por la posesión de tierras y el diseño de políticas agrarias, entre otros.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

El intendente encabezó la tercera reunión con referentes del sector comercial, donde detalló los beneficios impositivos y financieros que ofrece
Del 14 al 17 de agosto, el Predio de la Virgen recibe una nueva edición de la tradicional feria, con
La Wine Expo 2025 reunió a más de 4.000 personas en el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, con más
El acto se realizó en el Centro Cívico de Puente de Hierro, para conmemorar el fallecimiento del General San Martín.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊