Nuevos puntos de recepción de aceite vegetal usado

Para reciclarlo, es importante dejarlo enfriar, filtrarlo y colocarlo en una botella plástica bien tapada

Cuidar el ambiente siempre es una opción posible en Guaymallén: en el marco de la Gestión Integral de Residuos Municipales, y para seguir impulsando la economía circular, se incorporaron dos puntos nuevos para la recepción de aceite vegetal usado (AVU). Uno está ubicado en la playa de estacionamiento este del Mendoza Plaza Shopping y el otro, en la Delegación Dorrego (Paseo Dorrego Mall, local N°20 – Moldes y lateral de Acceso Sur, junto al Hiper ChangoMás).

Estos se suman a los cuatro ya existentes: Centro Verde departamental (9 de Julio al 2000, distrito Jesús Nazareno), Delegación Las Cañas (Cangallo 2887, al lado del Polideportivo Joaquín Salvador Lavado «Quino»), Delegación Los Corralitos, La Primavera y Colonia Molina (Severo del Castillo 4810, distrito Los Corralitos) y el punto itinerante presente en distintos eventos de la comuna.

Cómo sumarse al reciclaje del AVU

Los vecinos interesados en participar de esta iniciativa deben dejar enfriar el aceite usado a fin de evitar quemaduras, filtrarlo para descartar restos de comida y colocarlo en un envase plástico con tapa, limpio, seco y bien cerrado. Este simple paso a paso hacia la conciencia promueve una gestión adecuada del AVU y, en consecuencia, múltiples beneficios para el entorno. Entre ellos, se destacan: evitar la contaminación hídrica, del suelo y de las napas subterráneas, además de los efectos nocivos para la salud humana; depurar las aguas residuales para su reutilización; y disminuir los costos de mantenimiento de redes cloacales, del alcantarillado y de las plantas depuradoras de agua.

A su vez, vale mencionar que las empresas que actualmente lo gestionan, utilizan este aceite para generar biocombustibles, es decir, una fuente renovable de energía. En comparación con los derivados de combustibles fósiles como el gasoil, no solo reduce los niveles de contaminación sino que mitiga las emisiones de azufre, disminuye en un 50% las de monóxido de carbono y en un 65% las de partículas.

Como contracara, es importante tener en cuenta que un litro de aceite vegetal usado puede contaminar más de 1.000 litros de agua; si se acumula en desagües cloacales y pluviales, facilita la obstrucción de conductos y la proliferación de colonias de roedores e insectos; si se deposita en pozos ciegos, obstruye la correcta absorción de líquidos; mientras que los que llegan a cuerpos de agua superficiales, impiden el paso de la luz solar y del oxígeno, aumentando la mortandad de la flora y la fauna acuática.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las tareas tienen como fin optimizar la fluidez y la seguridad del tránsito en la zona
La Municipalidad de Guaymallén habilitó un número exclusivo para recibir denuncias a través de mensajes de WhatsApp. El número es
La propuesta busca acompañar a quienes están iniciando sus proyectos para que integren prácticas responsables con el ambiente desde el
Será el próximo 31 de julio, en El Aromo a las Brasas Restaurant, con la participación de la Bodega Valencia.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊