Pablo Lacoste presenta «Guaymallén y el Origen del Espumante Argentino»

 

El próximo miércoles 19 de julio, a las 20h, Pablo Lacoste vuelve al departamento para presentar su nuevo libro «Guaymallén y el Origen del Espumante Argentino». Será en la sala Tito Francia del Espacio Cultural Julio Le Parc (Godoy Cruz y Mitre, San José), con entrada libre y gratuita. Durante el encuentro, compartirá con el público presente los distintos aspectos que lo llevaron a investigar y a escribir esta entrega.

Para él, representa una reflexión crítica y utópica de la vitivinicultura argentina y sus espumantes, con un enfoque interdisciplinario. Como interrogante, se plantea si el vino es un producto comercial reservado a las grandes marcas y empresas multinacionales o es un patrimonio sociocultural íntimamente ligado a una zona geográfica, a su gente y su cultura. En síntesis, las letras recorren la historia referenciando la esencia de este cultivo tan característico y representativo de la provincia.

Pablo Lacoste, nacido en Villa Nueva y reconocido por su labor a nivel mundial, es doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires y doctor en Estudios Americanos por la Universidad Nacional de Chile, con especialidad en Estudios Internacionales. Se desempeña como director de la Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad (RIVAR) y como titular del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Ha dedicado cuarenta años al estudio del patrimonio vitivinícola de América Latina en general y de Mendoza en particular, considerando sus aspectos políticos, sociales, económicos y culturales. Esto a partir de documentos originales inéditos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV); de archivos históricos y de hemerotecas de Mendoza, San Juan, Buenos Aires y Santiago de Chile. Sus primeros libros sobre el tema fueron «Hegemonía y poder en el Oeste argentino» (1989) y «La generación del 80 en Mendoza» (1993). También, es autor de «El vino del inmigrante» (2003), «La mujer y el vino» (2008), «Vinos de capa y espada» (2013) y «La Vid y el Vino en el Cono Sur» (2019), galardonado por la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV).

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

El SAC (Sistema de Alerta Comunitaria) es un programa de la Municipalidad de Guaymallén para mujeres víctimas de violencia, para
En el marco del Mes de la Niñez, la muestra del taller de Elisa Sánchez estará disponible hasta el 31
A partir del 14 de agosto se realizarán obras para mejorar las condiciones edilicias de la sala de lectura más
Las intervenciones tienen como objetivo mejorar el tránsito del transporte público de pasajeros en esta zona de Rodeo de la
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊