“Guaymallén, cuna del arte”: muestra fotográfica en homenaje a Máximo Arias

Al cumplirse 86 años del nacimiento del destacado fotógrafo, se realizará una exposición el jueves 27 de junio, a las 20h, en Salas de Arte Libertad.

La Municipalidad de Guaymallén invita a participar de un nuevo homenaje del ciclo “Guaymallén, cuna del arte” al cumplirse 86 años del natalicio del fotógrafo Máximo Arias. El jueves 27 de junio, a las 20h, se realizará la inauguración de una muestra con obras del artista, en Salas de Arte Libertad.

La exposición podrá ser visitada hasta el 10 de julio, de lunes a sábados de 8 a 19h y domingos de 9 a 13h, en Libertad 466 de Villa Nueva, con entrada libre y gratuita.

“Guaymallén, cuna del arte” busca resaltar el valor de los artistas locales que se han destacado y se destacan en diferentes disciplinas, como así también reconocer su legado, tan importante para la cultura de Mendoza. En esta ocasión, se recuerda especialmente la figura de Máximo Arias, quien nació un 27 de junio de 1938. El ciclo es organizado de manera conjunta entre la Municipalidad y la Subsecretaría de Cultura de la Provincia.

El gran fotógrafo de nuestra tierra

Arias nació en el departamento de Guaymallén. Apasionado por los retratos, durante décadas se dedicó a fotografiar la vida de nuestra provincia. Su cámara supo captar los paisajes y personajes locales que le dieron el reconocimiento como uno de los fotógrafos sociales más destacados de Mendoza, transmitiendo poesía en cada uno de sus trabajos.

Jugando con la luz, su mirada se deslizó por la búsqueda de identidad, el amor a su tierra y el trabajo de su pueblo, tanto que su fotografía es considerada un invalorable documento social. La vida simple de los habitantes del desierto de Lavalle, entre médanos, chañares y algarrobos; los puestos de chivos de Malargüe; los aborígenes de todas las latitudes y su sentido de pertenencia, han quedado documentados en cientos de exposiciones, muestras y premios logrados a lo largo de su trayectoria.

Su obra ha recibido distinciones en salones nacionales e internacionales. Practicaba la fotografía considerándola un medio para la generación de documentos sociales. Su mirada estuvo guiada por una búsqueda de las raíces y por una intención de mostrar su amor a la tierra partiendo de lo popular. Su cámara recorrió la cultura huarpe y la vendimia en las fincas.

El propio Máximo decía: “Siempre quise mostrar mi gente, la tierra de mis ancestros, de mi sangre. Ando por el campo buscando la cultura de esa gente que ve el mundo diferente, que piensa diferente y que, por lo tanto, hay que respetar”. Arias definió su obra como “una mirada social a lo que nos pasa y que nadie quiere ver”, y por eso destacó que la mejor manera de exponer su fotografía “es en la calle, donde pasa todo el mundo”. Su histórico puesto, ubicado en la esquina de San Martín y Garibaldi, funcionaba como un espacio de exposición permanente.

Su última muestra en vida, compuesta por veinte fotografías en blanco y negro, fue inaugurada en marzo de 2010 en Salas de Arte Libertad. Falleció a los pocos días, el 13 de abril de 2010, dejando un legado cultural invaluable para nuestra provincia y el mundo.

En su honor, desde 2018 funciona el “Espacio de Fotografía Máximo Arias”, dependiente del Gobierno de Mendoza, ubicado en el edificio del ex Hospital Emilio Civit.

 

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

La propiedad está ubicada en Avellaneda y Quintana de Villa Nueva. Los usurpadores cometieron varios robos. Tras una investigación del
La Feria del Libro de Mendoza rinde homenaje a Juan Giménez y reúne a grandes autores en el Le Parc.
Una jornada que combina deporte, cultura y recreación para celebrar, en comunidad, los 21 años de esta tradicional fiesta en
Una oportunidad única para jóvenes de Guaymallén: formación gratuita, competencias y experiencia en equipo.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊