A partir del miércoles 11 de diciembre y hasta el jueves 12 a las 10 horas, Guaymallén abre las votaciones para elegir a los Cultores del Trabajo 2025. Se trata de un reconocimiento a los vecinos que, con su esfuerzo y dedicación, contribuyen al crecimiento y bienestar del departamento. Para apoyar a los candidatos, los vecinos podrán votar a través del perfil oficial que la Municipalidad de Guaymallén tiene en la red social Instagram.
Desde el año 2021, Guaymallén ha trabajado para poner en valor los valores creativos, solidarios y cooperativos de quienes, con su trabajo, ayudan a transformar la comunidad. Este 2025, serán los propios vecinos quienes elijan a los homenajeados, destacando su compromiso y labor social.
En la mañana de hoy, antes de abrirse la votación, el intendente Marcos Calvente, recibió a los aspirantes a ser elegidos Cultores del Trabajo en el sexto piso de la Municipalidad de Guaymallén, acompañado por el secretario de Gobierno, Mauricio Iglesias, y la directora de Cultura, Carolina Vico.
El jefe comunal manifestó que «en Mendoza está muy arraigado celebrar el esfuerzo y el trabajo asociado específicamente a la vendimia, pero Mendoza y especialmente guaymallén es mucho más que eso. Por eso, en esta gestión hemos trabajado algunos ejes como por ejemplo, Guaymallén cuna del arte, porque acá pasaron muchas cosas y muy relevantes que han dado génesis muchas cosas de la cultura provincial».
Luego, el jefe comunal explicó que «los Cultores del Trabajo busca poner en valor los aportes que se hacen de distintas disciplinas y que nos han permitido crecer y ser el departamento que somos. Ustedes son los representantes de eso, así que los felicito».
A renglón seguido, Calvente dijo que «queremos darle más protagonismo a Cultores del Trabajo, por eso este año hemos decidido separarlo de la Vendimia, que tenga un lugar específico y sean ustedes los protagonistas de esa noche».
Los ternados por categoría
El pasado 4 de diciembre tuvo lugar la primera instancia, en la que se redujo la lista de cultores y resultaron ternados por categorías los siguientes hacedores.
Economía, Sostenibilidad e Innovación:
- Cooperativa de Trabajo Grilli (recuperadores urbanos): desde 2018, con la implementación de la Gestión Integral de Residuos Municipales, Guaymallén viene trabajando sin pausa con el objetivo de mejorar el ambiente y la calidad de vida de todos los vecinos. Entre los innumerables beneficios que esta tarea reviste, el más importante es la posibilidad de dignificar el trabajo y las condiciones de los recuperadores urbanos, quienes llevan adelante una invaluable tarea en el Centro Verde departamental.
- Callieris, Sergio Arnaldo: Productor de aceite de oliva hasta la fecha, siguiendo los pasos de su suegro Oscar Quatrini, llegando con sus productos a toda la Argentina.
- Salomón, Demetrio Antonio: es recuperador urbano, y un claro testimonio de la persona perseverante. Durante un año y medio solicitó su ingreso al Centro Verde, él cada vez que se encontraba con la trabajadora social del barrio Castro (donde reside), o al director de Ambiente, les manifestaba su deseo de ser incorporado. Aprendió a enfardar y clasificar. En los circuitos que se hacen en la calle es uno de los que mejor se desempeña y se dirige a las personas con mucho respeto. Demetrio es también uno de los integrantes de la Cooperativa que recupera mayor cantidad de materiales. Dentro de la planta lo consideran un ejemplo de persona por su crecimiento y evolución.
Labor Social:
- Silva, Viviana Elizabeth: es psicóloga organizacional, psicóloga social y operadora en prevención de salud mental. Lidera un grupo de mujeres proactivas, realizando diferentes abordajes temáticos, liderazgo, captación de talentos y realización de eventos. Viviana y su equipo son agentes de cambio en momentos de adversidad emocional.
- Tumbarello, Pascua María: hace 20 años que se desempeña como tesorera de la Unión Vecinal de Puente de Hierro, participando en activamente en las gestiones que desarrolló la comisión directiva de esa ONG para conseguir servicios para la comunidad.
- Club Atlético Argentino: esta institución ha transitado por momentos inolvidables en todas sus actividades deportivas y sociales, pero si hay algo que ha destacado es la unidad de esta gran familia albiceleste, cuya hinchada han hecho del club su segunda casa, dónde hijos y padres practican deportes y hasta han creado una banda infantil de música que ensaya dos días a la semana.
Deportes:
- Escuela de futbol Defensores de la Edison: Tienen más de 100 niños y niñas de 4 a 15 años a cargo. Su objetivo es fomentar no solo el deporte sino también valores y el trabajo inclusivo y solidario, dándole importancia a los vínculos y la felicidad de las infancias.
- Romano, María Cecilia: profesora de Educación Física jubilada, es una mujer cuya vida ha sido un tributo al deporte y a la enseñanza. Desde su juventud, el vóley encendió en ella una llama de pasión que nunca se apagó. Como jugadora y luego fundadora del Club San Martín de Porres en Km 11. Con el paso del tiempo, lejos de dejar que los años apagaran su espíritu, María Cecilia encontró en el newcom un renacer: : es parte de la Selección Argentina de Newcom, equipo que ganó el título sudamericano de la disciplina.
- Córdoba-Álvarez, Agustín: es ciclista élite de mountainbike, tricampeón mendocino de XCO, representante nacional en campeonatos panamericanos y sudamericanos. Actualmente corredor oficial de la reconocida marca Zion Bikes.
Artes:
- Miguel, Sarai: tiene un proyecto de promoción y visibilidad de la cultura gitana a través de la música y la danza, Sarai tiene 20 años, es integrante y representante de la comunidad gitana en Mendoza, y por lo tanto ha tomado la iniciativa de promover su cultura a través de la danza, vestimentas, costumbres, ritos, gastronomía, arte,música, tradiciones , lengua y dialecto.
- Difusión 2.0 (Quintero, María José): difusión de Bandas y hacedores culturales. Promoción de proyectos que no ocupan un lugar en el circuito cultural de Mendoza, y se les brinda un espacio para la promoción y producción de eventos.
Salud:
- Quiroga, Miriam: es psicóloga y coordinadora de grupos de apoyo y escucha en el Centro de salud Nº 16, de Villa Nueva desde hace 11 años. Realiza el abordaje a mujeres en situación de vulnerabilidad bajo el programa denominado «ponerse de pie». A su vez aborda a personas con obesidad coordinando con profesionales en nutrición bajo el programa denominado «El placer de cambiar», destinado a personas que buscan un cambio real en sus vidas y en la toma de conciencia del autocuidado integral.
- Scribe, Andrea: es nutricionista que presta servicios en centro de salud hace 31 años. Hace 13 años inició con el grupo interdisciplinario de obesidad infantil y posteriormente el grupo obesidad de adultos. Coordinando con distintas instituciones para ofrecer a estos pacientes el acceso a escuelas de verano, clases de gimnasia, cirugía bariátrica, taller de educación alimentaria para los grupos de obesidad, y también para jardines maternales; escuelas y comedores comunitarios. Además es referente en lactancia materna.
- Aguirre, Ariadna: es licenciada en Obstetricia, especialista en salud comunitaria y formadora en educación sexual. Diplomada en Lactancia Materna. Cumple tareas en el centro de salud N 16 de Villa Nueva y en el 212 de Colonia Segovia. Realiza consejería en salud sexual y reproductiva, lactancia materna y asesora en opciones IVE / ILE. También asesora ensalud integral en escuelas secundarias.
Educación:
- Planinsek, Roxana: es profesora de Educación Física y Diplomada en discapacidad, deporte adaptado y educación física. Con más de 30 años de experiencia en la educación, ha podido formar a nuevas generaciones y contribuir al crecimiento y desarrollo de sus estudiantes. Su objetivo es combinar la educación física con la salud emocional y el bienestar, buscando formar estudiantes físicamente activos, emocionalmente inteligentes y conscientes de su propio bienestar.
- Escuela 4-146 Américo D’Angelo: es una escuela secundaria artística que ofrece a los estudiantes una formación integral basada en el desarrollo de capacidades, en la promoción de valores y en la creatividad, haciendo foco en las expresiones artísticas. (Teatro y Artes Audiovisuales) para la concreción de sus objetivos.