Investigadores chinos y argentinos visitaron Guaymallén para fortalecer la cooperación científica

Investigadores de la Northwest A&F University de China visitaron Guaymallén para intercambiar experiencias con científicos del CONICET, abordando problemáticas comunes en regiones áridas y fortaleciendo la cooperación científica internacional.

Este jueves tuvo lugar un encuentro en la Municipalidad de Guaymallén en el que participaron investigadores del el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) y el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), ambos pertenecientes al CCT CONICET Mendoza, quienes recibieron la visita de Xuan Cheng Lill y Wende Zheng, investigadores de la prestigiosa Northwest A&F University de China.

Por las instituciones argentinas se sumaron Belén Lana, investigadora del IANIGLA, junto con Victoria Abraham y Clara Rubio, becaria doctoral e investigadora del IADIZA, respectivamente.

La Northwest A&F University, ubicada en Yangling, provincia de Shaanxi, es una de las instituciones más destacadas de China en el ámbito agrícola. Esta universidad, resultado de la fusión de siete centros educativos y científicos, lidera investigaciones clave para el desarrollo de la agricultura moderna en zonas áridas y semiáridas. Entre sus principales logros destacan avances en genética de cultivos, biotecnología agrícola, conservación del suelo y agua, restauración ecológica y producción de uvas y vinos.

Durante el encuentro, los investigadores intercambiaron experiencias y conocimientos sobre problemáticas compartidas entre China y Argentina, como la gestión sostenible de recursos en regiones áridas, la conservación de la biodiversidad y las oportunidades de desarrollo tecnológico en la agricultura.

Innovación al servicio de la producción agrícola

La Northwest A&F University ha desarrollado tecnologías que han transformado regiones áridas como la meseta de Loess en bases productivas de clase mundial. Por ejemplo, su sistema de control de erosión del suelo permitió frenar la desertificación en Shaanxi, ampliando en 400 kilómetros el territorio verde de la región, un aporte crucial para el programa nacional de reforestación de China.

Este tipo de iniciativas y el intercambio de conocimientos con instituciones locales como el IANIGLA e IADIZA abren la puerta a futuros proyectos conjuntos, potenciando el desarrollo sostenible de ambas naciones.

El encuentro reafirma el compromiso de la comunidad científica mendocina con la cooperación internacional y la búsqueda de soluciones innovadoras frente a los desafíos ambientales y productivos globales.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se trabajaron temas vinculados al servicio de alta calidad, la comunicación y el trato con los clientes, entre otros.
Yannelli es abogada egresada de la Universidad de Mendoza y Latino Saa de la Universidad Nacional de Cuyo. Ambos han
Se trata de las Jornadas Sanmartinianas, que tendrán lugar del 25 al 29 de agosto en el espacio verde frente
El municipio firmará en los próximos días un convenio con el Ministerio de Economía de la Nación que establece la
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊