La Municipalidad de Guaymallén capacitó a efectivos policiales en RCP y Maniobra de Heimlich

La actividad tiene por objetivo formar a personal que pueda actuar en situaciones de emergencia en lugares de trabajo o de afluencia de público. Los 25 efectivos podrán actuar como formadores en sus lugares de trabajo.

 

Hoy se inició el Curso de Formación de Entrenadores en RCP, Maniobras de Heimlich y Uso de DEA, destinado a efectivos de la Policía de Mendoza y de la Policía Federal Argentina con dependencias en el departamento de Guaymallén. El curso se extenderá por 4 jornadas, los jueves 13, 20 y 27 de noviembre en forma presencial y el 4 de diciembre en forma virtual la evaluación.

Quiénes aprueban, reciben la certificación otorgada por la Municipalidad de Guaymallén y por la Federación Argentina de Cardiología. La capacitación es dictada  en el polideportivo Poliguay, Gomensoro y Tres de Febrero del distrito Belgrano.

Cinco efectivos correspondían a la Policía Federal Argentina y 20 de la Departamental Guaymallén de la Policía de Mendoza. Los que aprueben la evaluación final podrán actuar como formadores de sus colegas de las dependencias en las que se desempeñen normalmente.

La actividad es parte del programa Guaymallén Cardioprotegido, y tiene como objetivo otorgar herramientas para intervenir y salvar vidas en situaciones de emergencia. La capacitación fue dictada por profesionales de la Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén.

Guaymallén Cardioprotegido

Desde el año 2016, la Municipalidad de Guaymallén trabaja y consolida en el programa Guaymallén Cardioprotegido, apuntando siempre a metas específicas y crecientes en materia de salud. Esto resulta vital teniendo en cuenta que, en Argentina, la muerte súbita produce un promedio de 40.000 fallecimientos al año. Por este motivo, la difusión de estas maniobras es fundamental, ya que permiten contar con las herramientas necesarias para desenvolverse adecuadamente frente a situaciones de emergencia que pongan en riesgo la vida de las personas.

Para el desarrollo del programa realizaron dos acciones. Por un lado, la capacitación de los agentes municipales en el reconocimiento de la persona que padece muerte súbita y su manejo correspondiente (asegurar escena, pedir ayuda, llamar al 911, iniciar maniobras de RCP y realizar las descargas de manera correcta a través del desfibrilador); por otro, la colocación de equipos desfibriladores externos automáticos (DEA), contando ya con la instalación de 19 aparatos en dependencias del Municipio con elevado flujo de personas y 16 en unidades  de Tránsito, Accidentología y Defensa Civil Municipales.

Además se realizaron Jornadas de Concientización sobre muerte súbita y reanimación cardiopulmonar en distintos puntos del departamento.

En 2022, a través del Decreto 3125-2022, se estableció oficialmente el Programa Guaymallén Cardioprotegido, cuyo objetivo es “Propiciar la concientización y educación a través de capacitaciones al personal de distintas instituciones, organizaciones y vecinos de Guaymallén en maniobras de RCP y uso de DEA”.

Los cursos alcanzaron no sólo a personal de la Municipalidad de Guaymallén. También participaron escuelas secundarias, jardines maternales del departamento, tanto públicos como privados, instituciones públicas como comisarías, hospitales, centros de salud, público en general y personal de empresas privadas, en particular trabajadores de grandes superficies comerciales.

Hasta ahora 8.000 personas han realizado los talleres de RCP, DEA y Maniobra de Heimlich desde 2022 a la fecha.

 

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los alumnos del taller de Elisa Sánchez exponen sus obras en el espacio de Villa Nueva, como resultado de lo
Se trata del tramo comprendido entre Bandera de Los Andes y Godoy Cruz, donde se renovarán redes de cloacas y
En este sector, delimitado por las calles Las Azucenas, Las Camelias y Los Lirios, se desarrollarán distintos trabajos de recuperación
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊