Esta mañana, junto al Gobierno de Mendoza y el Instituto Provincial de la Vivienda, se entregaron las nuevas viviendas del barrio Viñas de San Alberto II, ubicado en el distrito Buena Nueva. Estuvieron presentes el gobernador de la provincia, Rodolfo Suárez; el intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias; el ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgro; la presidenta del IPV, María Marta Ontanilla; los senadores nacionales Alfredo Cornejo y Mariana Juri; y el secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio, Marcos Calvente.
Marcelino felicitó a los propietarios, les dio la bienvenida y los invitó a comprometerse con el cuidado del vecindario: «Estas viviendas tuvieron un devenir bastante difícil. Originalmente, iban a ser financiadas con fondos nacionales. Sin embargo, hoy se pueden entregar porque la provincia asumió el financiamiento de las casas y el municipio el de la infraestructura, aproximadamente un 25% del costo. Hoy, con un IPV que casi no recibe fondos nacionales, solamente se pueden llevar a cabo estas cosas por el esfuerzo que estamos haciendo entre el gobierno provincial y el gobierno municipal. Lo cual requiere aún más la responsabilidad de cuidar estos hogares, de cuidar el barrio, porque deja de ser un problema para el Estado aquellas familias que ya tienen vivienda pero todavía persiste en aquellas que no tienen la suya y tienen tanto derecho. Como hicimos con la provincia de compartir un esfuerzo ante una ausencia, hagamos lo mismo nosotros de cuidar este y todos los barrios de nuestro querido Guaymallén, a un día de haber cumplido su 165º aniversario».
En esta oportunidad, son un total de 49 propiedades realizadas con la línea de acción 1 del Plan Mendoza Construye. Cada una siguió el prototipo denominado «Oasis»: se encuentran en lotes de 200 m2, están desarrolladas en una planta y constan de una sala de estar-comedor, cocina, lavandería, un baño y dos dormitorios. Vale mencionar que el municipio completó la urbanización con la instalación de las redes de agua y cloaca, ambas con las conexiones domiciliarias correspondientes; desagües pluviales; alumbrado público; cordones y banquinas; veredas y esquinas con rampas para personas con discapacidad; puentes peatonales y vehiculares; arbolado público; perfilado, compactado y enripiado de las calles; y contenedores para residuos domiciliarios.