Burbujas y Sabores: continúa la experiencia que invita a conocer el inmenso potencial de Guaymallén

La Capital del Espumante vivió nuevos circuitos enoturísticos y gastronómicos. A su paso, cada uno reveló la importancia del departamento como cuna del arte, productor agrícola y vitivinícola.

El punto de partida fue en calle 2 de Mayo, donde se encuentra Bodegas y Viñedos SMS. En el lugar, realizaron un recorrido guiado por las instalaciones para luego conocer el proceso de fraccionamiento y un pequeño museo al aire libre. Antes de partir, ofrecieron degustación de sus vinos a todos los presentes.

Además, los participantes tuvieron la posibilidad de descubrir el mundo creativo de tres artistas locales. Primero, fue el turno del atelier de Federico Arcidiacono. Con la nobleza de la madera, el tallador y ebanista de familia da vida a numerosas esculturas por demás atrapantes. El próximo destino fue Km 8, particularmente un universo hecho en mosaicos. Allí, y desde hace 7 años, las hermanas Rosana y Griselda Demaría se dedican a ejercer y enseñar esta práctica tan antigua como infinita. Fabián Álvarez también abrió las puertas de su casa-taller, un moderno espacio ubicado en El Sauce. Allí trabaja la cerámica con cristales de zinc, desde baja, media y alta temperatura.

Vecinos y turistas también recorrieron Terrasol S.A, una empresa con diez hectáreas dedicadas a la producción de tomates protegidos en invernaderos mediante dos técnicas: sustrato con orujo de uva y sustrato con fibra de coco. El camino siguió por la finca hidropónica El Sauce, en el distrito homónimo. Hidroponia significa cultivar en agua sin tierra, donde la planta recibe todos los nutrientes necesarios a través del recurso hídrico. Los cultivos se extienden por un total de cuatro hectáreas, divididas en distintos sectores: plantines, acuaponia, hidroponia con sustrato en maceta y sistema tradicional. En su producción incorpora algunos vegetales especiales como: repollo, tomate, berenjenas baby, pepinos baby, tomate cherry, mini pimientos de colores, frutillas, rúcula, zapallo zucchini amarillo, zanahorias baby, ciboulette, menta y lechuga salanova, una variedad que tiene más de cien hojas pequeñas y sólo es plantada en cuatro lugares en Argentina. 

El cierre de cada itinerario tuvo como escenario un establecimiento dedicado a la elaboración de vinos y espumantes. Las veladas combinaron burbujas, sabores y espectáculos artísticos de calidad. Las mismas pudieron disfrutarse en la Cooperativa Vitivinícola de Mendoza y en las bodegas Barberis, Richardi Fazio Menegazzo y Lenor. Como a lo largo del todo el ciclo, la gastronomía estuvo a cargo de un grupo de chefs encabezado por Facundo Cuadrado y Graciela Hisa, que deleitaron con una amplia variedad de bocaditos y platos regionales. Por su parte, las melodías atravesaron distintos géneros. Se lucieron el Ensamble Lírico, compuesto por Mariana Rodríguez (soprano), Marcelo Zelada (tenor) y Manuel Fernández (piano); el Ensamble de Jazz de la Municipalidad de Guaymallén; el Dúo Guerrero – Frites con su música soul; y los boleros del grupo Ravel. Con un despliegue al ritmo del tango, el Ballet Municipal también dijo presente.

En agenda

Para esta semana, están programados los últimos dos circuitos enoturísticos y gastronómicos de Burbujas y Sabores 2019. Se llevarán a cabo el jueves 5 y el viernes 6 de diciembre con visitas al productor de flores en Km 8, al atelier de Federico Arcidiacono, la Casona de Bodega Los Toneles, Finca El Sauce y las bodegas Barberis y Ariosto.

La Gala de cierre, prevista para este sábado 7, tendrá lugar en el Hotel InterContinental Mendoza. Aún hay tiempo de adquirir las entradas a través del sitio web guaymallen.gob.ar. Cada una tiene un valor de $1800 e incluye un pase para realizar alguno de los dos recorridos mencionados anteriormente.

 

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las tareas tienen como fin optimizar la fluidez y la seguridad del tránsito en la zona
La Municipalidad de Guaymallén habilitó un número exclusivo para recibir denuncias a través de mensajes de WhatsApp. El número es
La propuesta busca acompañar a quienes están iniciando sus proyectos para que integren prácticas responsables con el ambiente desde el
Será el próximo 31 de julio, en El Aromo a las Brasas Restaurant, con la participación de la Bodega Valencia.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊