Día Internacional de la Educación Ambiental

Se trata de un elemento fundamental para enfrentar la crisis ambiental del planeta. Así se promueve en Guaymallén

Hoy, miércoles 26 de enero, se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Educación Ambiental. La fecha tuvo origen en dos hechos importantes: la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, realizada en 1972 en la ciudad de Estocolmo (Suecia); y la firma de la Carta de Belgrado, que fue publicada en 1975 y define metas, principios y objetivos. Se trata de una herramienta clave para el desarrollo de nuevos conocimientos, habilidades, valores y esfuerzos dirigidos a mejorar el ambiente y, por ende, la calidad de vida de todos sus habitantes. Puede darse de manera formal, en establecimientos educativos para docentes y alumnos; y no formal, destinada a familias, trabajadores, administradores y a todas aquellas personas interesadas en la temática.

Si bien los últimos dos años fueron atípicos por la pandemia, la Municipalidad siguió trabajando de manera ardua y comprometida porque entiende que la enseñanza y la concientización son los ejes que promueven el vínculo entre las actividades humanas y el entorno; y permiten fortalecer conceptos de sustentabilidad para la comunidad actual y las futuras generaciones. Al margen de la virtualidad y la semipresencialidad que marcó las agendas escolares, los equipos docentes de Guaymallén recibieron material teórico, acompañamiento en sus proyectos y participaron de capacitaciones y talleres específicos. Además, se realizaron concursos de spots audiovisuales, una oportunidad que posibilitó a los alumnos identificar y abordar con creatividad problemas ambientales territoriales. Cuando el protocolo sanitario lo permitió, el Centro Verde recibió visitas de diferentes establecimientos educativos: más de 500 niños recorrieron la planta de reciclaje en los dos últimos meses del 2021. Actualmente, se están realizando distintas actividades en las escuelas de verano locales para formar a los «guardianes del planeta». A través del juego, se instruye a los más chicos en el cuidado del recurso hídrico y en el Plan de Reciclaje Inclusivo implementado en el departamento.

Por su parte, se capacitaron a más de 200 empleados del edificio municipal bajo el lema “Si se separa no es basura”. En este caso, la iniciativa estuvo orientada a promover la separación en origen y a comprometer al personal en el cuidado de los espacios comunes. La Policía Ambiental, los Voluntarios por la acción climática y la Cooperativa de recuperadores urbanos llevaron adelante acciones conjuntas de comunicación, capacitaciones en barrios, empresas, instituciones y eventos culturales. Esto sumado a la promoción ambiental que se realiza todos los días desde cada uno de los puntos verdes móviles.

Como puede verse, el camino recorrido es significativo, pero aún quedan muchos desafíos y aprendizajes. Es necesario tener conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para abordar colectivamente las problemáticas existentes y anticipar y prevenir las nuevas. Los interesados en conocer más sobre las acciones ambientales de Guaymallén pueden ingresar a https://www.guaymallen.gob.ar/dependencias-2/centro-verde/.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los árboles serán tratados con aceite mineral emulsionable. Las tareas se realizarán en una zona de Dorrego entre las calles
Durante todo el mes, el Municipio impulsa actividades gratuitas y charlas abiertas a la comunidad para promover la detección temprana
Este sábado, desde las 19h, se podrá seguir disfrutando de bailes, comidas típicas y toda la cultura del país ibérico.
La fecha conmemora el día en que Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de una iglesia en
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊