El Festival Provincial del Camote continuó anoche en la Rotonda de Salcedo, tras la exitosa jornada del sábado 8 de febrero. Organizado por la Municipalidad de Guaymallén y con el apoyo de la Asociación San Cayetano, el evento atrajo a un numeroso público que disfrutó de la música, las comidas y las artesanías de los emprendedores locales.
La vigésima segunda edición del festival, que celebra el trabajo de los productores del cinturón verde de Guaymallén, comenzó en una cálida noche en la que los artistas y el público llenaron el espacio de la Rotonda de Salcedo (Carril Godoy Cruz y Severo del Castillo, distrito Los Corralitos). El último año tuvo lugar en el Predio de la Virgen, mientras se acondicionaba la rotonda y este año, los visitantes pudieron disfrutar, además de la plaza de juegos en un predio completamente renovado.
A lo largo de la jornada, los asistentes pudieron degustar los tradicionales camotes fritos preparados por la Asociación San Cayetano, mientras disfrutaban de un patio de artesanos y la variada oferta gastronómica de los foodtrucks ubicados en los alrededores del evento. Entre los presentes, se destacaron funcionarios locales como el intendente Marcos Calvente, el secretario de Gobierno Mauricio Iglesias, y la directora de Cultura y Turismo, Carolina Vico, encargada de la organización del festival.
La noche comenzó a las 21:30 con la actuación del Dúo Nuevo Cuyo, quienes han brillado en escenarios como la Fiesta Nacional de la Vendimia y Cosquín. Luego, el elenco infantil de la Escuela Municipal de Danzas, con más de 200 alumnos, subió al escenario para dar paso al Ensamble de la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia, acompañado por Guaymallén Coral.
A medida que avanzaba la noche, una ligera llovizna puso en duda el desarrollo del festival, pero la Academia de Danzas Rodrigo Díaz, desde el distrito San José, enfrentó el clima con determinación, y la lluvia pronto cesó, permitiendo que la velada continuara.
La cantante Fabiana Cacace, hija del folclorista Mariano Cacace, se presentó en el escenario «Mercedes Sosa», un espacio bautizado en honor a la legendaria cantante tucumana, quien se había presentado en la edición de 2009. Luego, el elenco juvenil de la Escuela Municipal de Danzas, dirigido por Ana Royo, Augusto Flores, Miguel Ríos y Jimena Dolz, brindó una destacada performance.
El dúo Oyarzábal-Navarro, con más de cuatro décadas de carrera, siguió la programación, y para el cierre, el Ballet Folclórico Querencia Criolla, de Guaymallén, se sumó a la fiesta, seguida por el potente grupo La Rienda, que hizo bailar al público.
Además de la música, los emprendedores locales ofrecieron sus productos, mientras los foodtrucks llenaban el lugar con deliciosos aromas. La Municipalidad de Guaymallén estuvo presente con stands, incluyendo el camión de la Dirección de Salud y una carpa de la Dirección de Cultura y Turismo, donde se promovió la obra «Fantasías Animadas de Katula» de Aníbal Castellino, un artista local.
La segunda noche del festival, este domingo 9 de febrero, prometió más música, más artesanías y más delicias, y cumplió. La grilla de artistas incluyó a Chakaymanta, Los Chimeno, Ballet Don Hilario, Markama, Ballet Amor y Danza, Los Trovadores de Cuyo, Ballet Municipal Guaymallén, Mendukos, entre otros.
Este evento ha sido un homenaje al camote de Guaymallén, un producto emblemático de la región, y tiene sus orígenes en 2004, cuando se celebró el primer Festival del Camote en el Club Los Corralitos, con la participación de unas 300 personas. Con el paso de los años, el festival creció significativamente, obteniendo el reconocimiento de la Secretaría de Cultura de la Nación como un evento de Interés Nacional y de la Comuna de Guaymallén como de Interés Cultural.