Elio Ortiz presentó “El arte como un altavoz” en la biblioteca Almafuerte

Durante el evento se realizó también un homenaje a Armando Tejada Gómez en conmemoración a su natalicio

El viernes, la Biblioteca Pública Municipal Almafuerte sirvió de escenario para la presentación del libro “El arte como un altavoz”, de Elio Ortiz. En la ocasión, Toti Reynaud -ceramista y docente de la UNCuyo- fue el encargado de realizar una breve introducción sobre el reconocido artista y su reciente obra literaria, que contiene textos de la crítica de arte e investigadora Pilar Altilio.

Además, se realizó un homenaje a Armando Tejada Gómez en el Día del Poeta Mendocino, que fue proclamado en conmemoración al aniversario de su nacimiento, el 21 de abril de 1929. Por ello, el escritor Santiago Navarra brindó unas palabras sobre la vida y obra del destacado poeta mendocino, acompañado por la música de Mauricio Echevarrieta y la danza del Ballet Municipal de Guaymallén.

Artista consagrado

Elio Ortiz es ceramista, escultor, creador y docente de reconocida trayectoria en el país y el extranjero. Nació en Los Palacios, provincia de La Rioja, pero en 1962 se radicó en Mendoza, donde completó su formación académica en la Universidad Nacional de Cuyo.

Se ha desempeñado como director de la Escuela de Cerámica, y vicedecano y decano de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo desde 1987, siendo reelecto en cuatro periodos. Actualmente ha iniciado un proyecto artístico cultural en su casa natal con la construcción de un museo que contiene su obra y un patio de esculturas contemporáneas.

Sus esculturas se encuentran emplazadas en paseos públicos de Mendoza y La Rioja, y en museos provinciales, nacionales e internacionales. Entre ellos se destaca el monumento al Nuevo Cancionero ubicado en la esquina de Pedro Molina y Costanera, de Guaymallén.

A través de su libro “El arte como un altavoz”, el artista invita a reflexionar sobre la propia identidad cultural. Cada obra expuesta es una ventana hacia el pasado y presente de Ortiz, permitiendo conocer su trayectoria artística y personal. Su trabajo en la cerámica andina es un reflejo de su conexión con la cultura y las tradiciones de la región.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Centro Móvil de Información Judicial ofrecerá asesoramiento legal gratuito en diversas ramas del derecho. Esta es una excelente oportunidad
Ya se encuentra abierta al público la muestra “Arcilla y papel”, del reconocido artista mendocino Ricardo “Toti” Reynaud. Una propuesta
Con la participación del Municipio de Guaymallén y organismos provinciales, se realizará el evento “Eco Dedal”, enfocado en la recolección
Con un homenaje a Spinetta, el encuentro tendrá lugar el 8 de agosto. La entrada se canjeará por cuadernos que
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊