En octubre comienza la recolección diferenciada en Guaymallén

Permitirá resguardar el ambiente, optimizar el trabajo de los recicladores urbanos y fomentar la participación ciudadana. Se implementará de forma paulatina en todo el departamento

En el marco del Plan de Reciclaje Inclusivo, el próximo miércoles 2 de octubre, recuperadores urbanos e inspectores ambientales del municipio darán inicio a la recolección diferenciada en Guaymallén.

Como punto de partida, esta práctica requerirá la iniciativa y la voluntad de quienes quieran colaborar juntando materiales en forma seca y limpia. Por eso esta convocatoria es a su vez un llamado a la conciencia, teniendo en cuenta que esta práctica no sólo ayudará al ambiente sino también a las familias de los recicladores.

Cómo funcionará

Primero, se pondrá en marcha el Punto Verde Móvil en la Plaza del Encuentro (Libertad 1000 – Villa Nueva), que brindará atención de lunes a viernes de 8 a 13.

Lo importante es que este tráiler será posta de inicio de las rutas de recolección diferenciada. Es decir, de él partirán catorce carros identificados y con recuperadores urbanos, que tendrán como destino recoger la fracción seca de residuos reciclables que hayan juntado vecinos, comercios e instituciones. Por el momento, el circuito se realizará por la zona norte de Villa Nueva (calles La Purísima, Tomás Godoy Cruz, Sarmiento y Lateral Norte del Acceso Este), de lunes a viernes de 9 a 13.

Pero además, el Punto Verde cumplirá otros dos funciones: servirá para concientizar sobre la separación en origen y podrá recibir materiales reciclables que se acerquen voluntariamente al lugar.

Los residuos acopiados serán pesados, cargados en un camión específicamente adaptado y trasladados al Centro Verde de Guaymallén. Una vez en la planta, serán clasificados y vendidos a la industria recicladora.

Vale aclarar que este plan se implementará de manera progresiva y que los recuperadores a cargo cuentan con uniformes, credenciales, elementos de seguridad y carros apropiados.

Qué debe separarse y qué no

Serán útiles las fracciones secas de residuos que incluyen papeles, cartones, plásticos, vidrios, aluminios, tetrabrik, tapas plásticas de botellas, telgopor, latas, hojalatas y aerosoles.

Por su parte, y al no contar con las condiciones para ser reciclados, no serán acopiados ni recibidos en el Punto Verde Móvil envoltorios plásticos de alimentos, pañuelos, servilletas, lapiceras, fibras, envoltorios metalizados de snacks, vasos y bandejas descartables, envases de yogurt, cremas y postres.

Hacia un cambio cultural, ético y participativo

En agosto, Guaymallén puso en marcha su Centro Verde junto a un Plan de Reciclaje Inclusivo. Paulatinamente, estas acciones permitirán el cierre progresivo del basural a cielo abierto de Puente de Hierro, minimizar el impacto ambiental generado y promover la incorporación formal de personas que, históricamente, han encontrado en el reciclaje su forma de sustento.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las tareas tienen como fin optimizar la fluidez y la seguridad del tránsito en la zona
La Municipalidad de Guaymallén habilitó un número exclusivo para recibir denuncias a través de mensajes de WhatsApp. El número es
La propuesta busca acompañar a quienes están iniciando sus proyectos para que integren prácticas responsables con el ambiente desde el
Será el próximo 31 de julio, en El Aromo a las Brasas Restaurant, con la participación de la Bodega Valencia.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊