El domingo tuvo lugar la presentación del libro “Festival del Camote. Origen y tradición”, en la Feria del Libro de Mendoza 2025. La obra, de creación colectiva, relata la historia de esta celebración que es un ícono en el departamento.
La fiesta nació en Colonia Molina, en 2004, y hoy es un símbolo de identidad y esfuerzo compartido. A través de la voz de Jorge Vallone, el “camotero protagonista de la idea”, y el trabajo incansable de la Asociación San Cayetano, transformaron la adversidad en semilla fértil para que fuera posible ese sueño colectivo.
Sueño cumplido
La Asociación Grupo Comunitario San Cayetano nació en 2001, uniendo a pequeños productores del corazón agrícola de Guaymallén. Con el apoyo de los Padres Josefinos de Murialdo, se consolidó como un faro comunitario y creador de oportunidades. Su historia es la de una experiencia colectiva que sembró las bases para un futuro mejor en la región.
Desde sus inicios modestos, con 300 espectadores en 2004, el Festival Provincial del Camote ha experimentado un crecimiento exponencial. En 2014, durante su undécima edición, logró convocar a más de 20.000 asistentes, evidenciando su consolidación como un evento de relevancia regional. Esta fiesta cuenta con más de dos décadas de vida y ha sido declarada de Interés Nacional por la Secretaría de Cultura de la Nación y de Interés Cultural por la Comuna local. Se realiza anualmente durante el mes de febrero en la Rotonda de Salcedo, ubicada en el cruce de Carril Godoy Cruz y Severo del Castillo, en el distrito Los Corralitos.
Los protagonistas
El libro contó con el apoyo y financiamiento del Municipio. Cuenta con el diseño de Ana Povedano, la edición de Javier Cusimano, textos de Marcela Yonzo, arreglos de Mabel Acevedo y el testimonio de Jorge Vallone.