Los salones del Hotel Hilton Mendoza se colmaron durante la Wine Expo 2025, uno de los encuentros más convocantes del mundo vitivinícola argentino. Entre jueves y viernes, la feria recibió a casi 4.000 visitantes, quienes pudieron descubrir y degustar etiquetas y destilados de más de 120 bodegas de todo el país.
El evento, organizado por Hilton y Wine of Mendoza (WOM), contó con una particular novedad: la incorporación de ArIAnna, un asistente de inteligencia artificial desarrollado por la empresa Civitas, lo que convirtió a esta edición en la primera feria de vinos del país asistida con IA.
Espacios y propuestas
El recorrido por la feria estuvo diseñado para sorprender a cada paso. En el ingreso se destacó el sector de inéditos, con proyectos boutique y pequeñas bodegas que captaron la atención de los consumidores. Más adelante, se encontraron las etiquetas de bodegas consagradas, provenientes desde Salta hasta Chubut, además de una selección de vinos españoles. El cierre del recorrido estuvo a cargo de una exquisita muestra de la DOC Luján de Cuyo.
Figuras del deporte con sello mendocino
Uno de los grandes atractivos fueron los lanzamientos de dos campeones del mundo. El delantero Lautaro Martínez presentó su proyecto familiar Cittannina, desarrollado en Las Compuertas junto a su esposa mendocina Agustina Gandolfo. A pocos metros, la Bodega Barberis exhibió la nueva añada de Mi Victoria LP5, vino creado por el mediocampista Leandro Paredes en homenaje a la tercera Copa del Mundo ganada por la Selección Argentina.
Encuentro de la industria
La feria también tuvo su espacio exclusivo para los actores del sector. El Wine Trade, desarrollado el jueves por la mañana, reunió a más de 700 profesionales: distribuidores, enólogos, agrónomos, sommeliers, comunicadores y referentes del turismo vitivinícola. Entre las conferencias se destacaron las exposiciones de Elena Alonso (Elena Financiera), Marcelo Palma (Civitas, Inteligencia Artificial) y Santiago Caranza (Creatividad).
Gastronomía y experiencias
Durante los dos días, los asistentes disfrutaron de estaciones de hidratación de Bonaqua, además de stands gastronómicos a cargo de chefs como Emiliano Sabino (Hilton Buenos Aires) y Benjamín Yupanqui (DoubleTree by Hilton Buenos Aires). La música también fue protagonista con el DJ Martín Guerrero, que ambientó el sector de destilados y coctelería.
Guaymallén y los protagonistas
El encuentro contó con el respaldo de diversas instituciones y empresas. Entre los municipios presentes se destacó la participación de la Municipalidad de Guaymallén, junto con Luján de Cuyo, acompañando una feria que posiciona a Mendoza como capital del vino y del turismo enogastronómico.
Más de 500 etiquetas para degustar
En total, se ofrecieron más de 500 vinos y destilados de bodegas como Doña Paula, Trapiche, Salentein, Zuccardi, Luigi Bosca, Norton, Viña Cobos, El Enemigo, Matervini, Bianchi, Otronia, entre muchas otras que dieron vida a un verdadero festival de sabores y aromas.