El departamento de Guaymallén fue nuevamente sede para la segunda edición del Encuentro Femenino de Malambo. El sábado y domingo, en el Centro Cultural Pascual Lauriente se vivieron dos jornadas llena de actividades destinadas a la danza del zapateo argentino, que contaron con la participación especial de las campeonas nacionales Judith Monteros y Yamila Aguado.
Además, estuvieron presentes las representantes de las flores de la tradición y las representantes departamentales de la Vendimia 2025.
Durante el evento, se pudo apreciar el virtuosismo de las consagradas campeonas, compartiendo sus experiencias, técnicas de baile y muestras de danzas, en las que reflejaron el particular estilo que las llevó a la consagración. También participó como invitado el Ballet Municipal de Guaymallén.
Las campeonas
Judith Monteros es oriunda de la provincia de Tucumán. Resultó ganadora 2024 en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino, certamen que ya es un hito en la historia de la danza folclórica argentina. Actualmente es directora del ballet folclórico La Tradición (Tucumán) e integrante del ballet estable del reconocido Lucio Rojas.

Yamila Aguado es de la provincia de Buenos Aires y se consagró como Campeona Nacional del Pre Cosquín 2025. La bailarina se coronó como ganadora en el primer año en que se incorporó al certamen el rubro “Solista femenina de malambo”.
Como broche de oro del encuentro, ambas protagonistas participaron de una entrevista exclusiva para contar su experiencia con esta disciplina que aman.
“El trabajo de la mujer en el malambo viene a paso de hormiga desde hace muchos años. Con esfuerzo y con disciplina vamos consiguiendo que se nos dé más espacio. Nosotras buscamos el profesionalismo, conlleva mucha preparación física, pero como mujeres hemos logrado poder trabajar y vivir de esto. Buscamos poder representar a nuestra provincia en el mundo”, resaltó Yamila.

En coincidencia, Judith manifestó: “Nos pone muy contenta que tengamos nuestro espacio para poder brindar lo que venimos trabajando desde hace años. Y eso es lo lindo, haber logrado tener el propio campeonato. Vamos por todo. Hoy también, aparte del campeonato, se ha abierto al Festival de Cosquín”.
“Encontré una pasión y es mi zona de confort. A veces uno está triste, enojado y no sabe adónde ir; yo acudo al malambo. Es lo que me llena de alegría, lo que me llena el alma”, añadió Yamila.