Magalí Riera y Pata Luján Williams dialogaron sobre “Mutua” con el público

Ambas artistas estuvieron en el Hotel Hilton recibiendo a vecinos y turistas y contando los detalles de su muestra.

Este domingo tuvo lugar el cierre de la muestra “Mutua” de las de las artistas Magalí Riera y Pata Luján Williams. La misma fue inaugurada el pasado 12 de abril y estuvo compuesta por pinturas y esculturas relacionadas al mundo de la naturaleza.

En su último día de exposición, las protagonistas recibieron a vecinos y turistas que se acercaron al espacio de arte del Hotel Hilton para apreciar las obras, y compartieron con ellos la experiencia del proceso de elaboración y lo que las inspira a crear.

“Cuatro elementos”

Magalí nació en la bulliciosa Buenos Aires y, después de vivir en varias provincias, encontró su verdadero hogar entre los viñedos y montañas de Mendoza. Desde temprana edad mostró una afinidad innata por el arte, lo que se convirtió en una gran herramienta de comunicación y compañía.

“He presentado una serie que se llama `Cuatro Elementos´, ya que cuando culminé las obras vi que representaban al aire, la tierra, el agua y el fuego. Trabajo con elementos naturales. He hecho Ecoprint en distintas técnicas, grabado con tintes naturales de residuos de alimentos”, comentó Riera sobre las obras que componen “Mutua”.

En cuanto a su técnica, agregó: “Todo esto surgió en pandemia, a través de un cambio alimenticio y varias cosas que me hicieron conectar con mi entorno, empezar a revalorizar estos residuos, como las pieles de cebolla y los carozos de palta, y comencé a incorporarlos en la obra. Me parecía que tenía que traducir ese gran impacto que tuvo la naturaleza en mí, en mi obra. Y eso es lo que investigo y lo que manifiesto en el arte”.

Para Magalí, ser artista es un modo de vida. “Es mi refugio, representa la paz absoluta y es una misión poder comunicarme y educar a través del arte”, manifestó.

Resaltar lo ínfimo

Patricia, mejor conocida como “Pata”, nació en Mendoza. Se recibió de diseñadora industrial especializada en gráfica en la UNCuyo. Incursionó en arte dramático, cine, danza contemporánea, fotografía, dibujo y pintura, formándose en talleres de diferentes artistas plásticos locales. Desde 2019 está abocada a la producción de esculturas en metal y chatarra reutilizada, siendo la incorporación de elementos disonantes ajenos a la pieza un sello personal.

Sobre las esculturas que fueron parte de la muestra, explicó: “Son una serie de insectos que hice para resaltar eso que es tan ínfimo y tan chiquito y poder así potenciar lo minúsculo, lo pequeño, lo imperceptible. Están hechas en chapa batida y soldada. Hay varios elementos que son metales reciclados que recupero, que busco en chacharitas, pedazos de materiales perforados”.

Y en consonancia con su colega, cerró: “Ser artista para mí es todo, es una pasión, un estilo de vida, una necesidad. Me da felicidad. Hay que encontrar cosas que disfrutemos para canalizar frustraciones, pasiones, emociones”.

Quienes deseen apreciar las obras de estas destacadas artistas, pueden visitar sus perfiles en Instagram: @magali.riera y @patalujanwilliams

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Será el miércoles 13 de agosto, con entrada gratuita. Una propuesta pensada para el disfrute de niños y niñas.
Fue creada por los alumnos de la escuela Quesada y cuenta con propuestas lúdicas que fomentan el vínculo entre lo
El intendente destacó la la importancia de la vinculación público-privada y presentó las medidas implementadas por su gestión para incentivar
Los participantes pudieron degustar platos del Restaurant Palatto junto a los vinos de la Bodega Barberis.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊